
En dichas localidades los funcionarios provinciales mantendrán reuniones con el objetivo de presentar la primera planilla que deberán cumplimentar aquellos productores a los cuales les interese hacer una explotación forestal sustentable, en el marco de la Ley Nacional Nº 26.331.
Los encuentros tendrán lugar en la sede comunal de Villa Ana a las 8 hs. y en la de Fortín Olmos a las 11 hs, y se convoca para la ocasión a productores de las localidades de Villa Guillermina, Tartagal, Cañada Ombú, Intiyaco y Garabato.
Ley Nº 26.331
Esta Ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Asimismo, establece un régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos.
Son objetivos de la Ley:
- Promover la conservación mediante el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y la regulación de la expansión de la frontera agropecuaria y de cualquier otro cambio de uso del suelo;
- Implementar las medidas necesarias para regular y controlar la disminución de la superficie de bosques nativos existentes, tendiendo a lograr una superficie perdurable en el tiempo;
- Mejorar y mantener los procesos ecológicos y culturales en los bosques nativos que beneficien a la sociedad;
- Hacer prevalecer los principios precautorio y preventivo, manteniendo bosques nativos cuyos beneficios ambientales o los daños ambientales que su ausencia generase, aún no puedan demostrarse con las técnicas disponibles en la actualidad;
- Fomentar las actividades de enriquecimiento, conservación, restauración mejoramiento y manejo sostenible de los bosques nativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario