miércoles, 10 de junio de 2009

¿Por qué fracasan las pequeñas empresas?

Por: Alfredo Elías Alfaro Ramos



Juan Méndez inauguro su tienda de Pasamanería en el centro de la ciudad. En principio el éxito lo acompaño, y todo lo que esto conlleva: respeto de sus allegados, carro del año, una bonita casa, Juan se daba sus gustos, había alcanzado un buen status.

Sin embargo, Juan no pudo sostener su estilo de vida, y terminó cerrando el negocio y con muchas deudas. Juan aún sueña con los usureros que le visitaban la tienda todos los días para cobrar el interés sobre el dinero que le prestaron para cubrir sus obligaciones con los bancos, hasta que no aguantó más.

El presente artículo pretende analizar los errores que llevaron a Juan al fracaso. ¿Se identifica con algunos de ellos?

Capacitación la raíz del problema: El sector micro empresarial es renuente a recibir capacitación gerencial y permitir que sus colaboradores reciban capacitación, visualizándolo como una pérdida de dinero y recursos. Es muy importante que el pequeño empresario reciba capacitación que le permita valorar los aspectos básicos para el manejo de su negocio, los cuales están estrictamente relacionados con los siguientes factores:

a. No se hace un sencillo estudio de mercado para estimar la demanda para el producto y/o servicio de la empresa, o estimar la oferta existente en el mercado.

b. No se diferencia el dinero de la empresa de la retribución del dueño, muchos propietarios utilizan las ganancias de la empresa para gastos personales, distrayendo el capital de trabajo en recursos que no generan utilidades.

c. No se observa la empresa en perspectiva, Muchas veces el empresario invierte su tiempo en labores operativas, perdiendo de vista el aspecto macro de la empresa, el aspecto estratégico.
d. No se cuenta con información, oportuna y veraz, que maximice la probabilidad de tomar decisiones acertadas. : estados financieros, estudios de mercado.

e. La unión hace la fuerza: el desarrollo de alianzas estratégicas le permitirían competir en un mercado cada vez más globalizado. Muchas Pymes, creen por sí solas pueden salir adelante, pero en este nuevo paradigma, lo importante es lograr alianzas estratégicas y fusiones para lograr economías de escala.

Los puntos precitados, son la parte macro del problema, estos deben ser desagregados y analizados, para tomar las decisiones que permitan a las Pymes trabajar más en función de un mediano y largo plazo. Para esto se debe tener claro que las personas pasan, pero las instituciones y empresas deben continuar. Con el firme propósito de colaborar para que cada vez más de nuestras PYMES den ese paso, se presentan las siguientes sugerencias:

1. Antes de pensar en instalar un negocio, el empresario debe realizar un estudio de mercado. No es necesario contratar una empresa consultora, sencillamente estudiar el comportamiento de la demanda y la oferta, para poder determinar, si existe una necesidad insatisfecha en ese sector de la economía que se piensa operar.

2. El empresario debe asignarse un salario, y comprometerse a no gastar más de lo establecido para no distraer capital de trabajo del negocio en otros gastos superfluos.

3. El empresario debe invertir más su tiempo en analizar los estados financieros, elaborar el plan estratégico, plan de mercadeo y vigilar que lo planeado salga parecido a lo ejecutado y por supuesto tener rentabilidad para asegurar larga vida a la empresa.

4. Dejar de ser un poco egoísta y pensar en “pequeño”. para crecer y consolidarse se deben realizar alianzas estratégicas con empresarios del mismo sector, esto a su vez permitirá tener Economías de Escala y así poder competir con empresarios más grandes.

5. Recordar siempre que la capacitación no es un gasto, sino más bien una inversión, donde la tasa de retorno es infinita.

Desafortunadamente Juan Méndez no buscó asesoría, su empresa vivió y murió, en un eterno corto plazo.

Fuente: Expo Ferias y Eventos

Llegan las compras públicas responsables a Argentina

A través del convenio firmado con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) el Ministerio de Defensa de Argentina aseguró que su cadena de provisión de indumentaria esté libre de trabajo infantil y forzado, cumpla con el trabajo registrado y la aplicación de las medidas correspondientes de higiene y seguridad. Después de las auditorías realizadas por profesionales del Programa de Compromiso Social Compartido del INTI, 41 empresas proveedoras del Ministerio -que operan con una red de 60 talleres- fueron habilitadas como proveedoras, previa evaluación y adecuación a los requisitos de ingreso al Programa. El cambio producido en muchas de estas empresas ofreció al sector una clara señal de que es posible lograr competitividad trabajando de acuerdo a la legislación vigente. La Secretaría de la Función Pública, a través de la Oficina Nacional de Contrataciones trabaja en la implementación de la Política Nacional de Compras Públicas Sustentables con un Proyecto de Cooperación Técnica entre el MERCOSUR y el Gobierno Alemán. En 2007, se firmó un convenio entre esta secretaría y la de Ambiente y se esperan nuevos avances. La compra o contratación pública sustentable, es el proceso por el cual las organizaciones públicas realizan sus compras de bienes y servicios considerando, además de los aspectos económicos, los impactos que esos productos tienen en todo su ciclo de vida sobre el medio ambiente. También son tenidos en cuenta aspectos sociales tales como los efectos sobre la equidad, condiciones laborales, erradicación de la pobreza y derechos humanos.

"Esta iniciativa también demostró que todos los actores involucrados (proveedores, empresas, talleres y trabajadores) pueden beneficiarse desde una distribución más justa en la cadena de provisión, en esta oportunidad, bajo la iniciativa de instituciones del Estado. Con estos avances se espera impulsar el consumo responsable, tanto en el ámbito público como privado, necesario para lograr un impacto que revierta la problemática del sector de indumentaria", informaron voceros del Ministerio.

El acuerdo firmado entre el Ministerio de Defensa de la Nación, a cargo de la Dra. Nilda Garré, y el titular del INTI, Ing. Enrique Martínez, en junio de 2007, generó numerosos cambios positivos en las condiciones de trabajo del sector indumentaria, a partir de la exigencia a sus proveedores de una Constancia de Adhesión al Programa INTI de Compromiso Social Compartido, como requisito para presentarse a las licitaciones convocadas por dicho Ministerio. A través de la visita, diagnóstico y posterior evaluación, el INTI aseguró ante el Ministerio la ausencia de trabajo infantil y de trabajo forzado, condiciones adecuadas de seguridad e higiene, y la formalización de los trabajadores en las empresas proveedoras de indumentaria. Naturalmente, las empresas auditadas que no cumplían con estos requisitos mínimos, no podían calificar para presentarse como proveedoras del Ministerio.

Esta medida tuvo repercusión entre los habituales oferentes de indumentaria. Por un lado, fue bien valorado por aquellas empresas integradas con procesos productivos internos y trabajadores registrados, al mismo tiempo que obligó a los demás proveedores -que realizan sólo algunos procesos y actúan como intermediarios-, a mejorar sus talleres de producción externa. La implementación de estas exigencias también precisó un límite concreto a los importadores, que compran en mercados externos sin garantías de cumplir los requisitos mínimos del Programa.

La compra o contratación pública sustentable, es el proceso por el cual las organizaciones públicas realizan sus compras de bienes y servicios considerando, además de los aspectos económicos, los impactos que esos productos tienen en todo su ciclo de vida sobre el medio ambiente. También son tenidos en cuenta aspectos sociales tales como los efectos sobre la equidad, condiciones laborales, erradicación de la pobreza y derechos humanos.

Durante los primeros 18 meses de ejecución de este Programa, fueron registrados 200 trabajadores que estaban en situación de informalidad laboral; y 45 empresas/talleres realizaron mejoras importantes en las condiciones de seguridad e higiene. Las mejoras se concretaron en aspectos edilicios, de seguridad eléctrica y de riesgos de incendio; en el uso de elementos de protección personal; y en las condiciones de trabajo, tales como iluminación, espacios de trabajo, descanso y aseo.

En el transcurso de estos meses fueron adheridas al Programa 41 empresas y habilitados 60 talleres. Asimismo, el Programa adhirió a 2 empresas importadoras, las cuales pudieron presentarse en licitaciones con la misma exigencia que las nacionales, garantizando de este modo la igualdad de condiciones.

También se produjeron cambios positivos en el sector de calzado. Antes de la aplicación del acuerdo intervenían hasta cuatro intermediarios entre el Ministerio y el proceso de aparado -en el que se van uniendo mediante costuras las distintas piezas cortadas-, así como numerosos importadores que no podían demostrar el origen y las condiciones en que fueron elaborados sus productos. Las empresas no contaban con el proceso de aparado interno y los talleres se encontraban en condiciones de trabajo sumamente precarias. Después de la aplicación del Programa, se acortó la cadena de intermediarios y no hubo participación de importadores. A su vez, las empresas comenzaron a incorporar nuevamente el proceso de aparado, es decir, el armado completo de la pieza, y a exigirle a los talleres contratados la formalización de aparadores y mejoras en las condiciones de seguridad e higiene. En tal sentido, se logró una distribución del precio más equitativa en la cadena y fueron registrados más de 50 operarios del rubro.

"Este esfuerzo interinstitucional compartido demostró el logro de la provisión, calidad y precio en las compras de indumentaria a través de la aplicación de un modelo de gestión que garantizó condiciones de producción dignas y seguras para la integridad física, moral y económica de los trabajadores. A la vez, el poder de compra del Estado se utilizó con responsabilidad social e inteligencia con el objetivo de mejorar la calidad no sólo de los productos sino de las relaciones de producción, en beneficio de trabajadores, productores y usuarios", afirmaron los responsables del INTI

El convenio firmado en marzo de 2007 entre la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Ambiente contempla la creación de mecanismos que favorezcan el fomento de las Compras Sustentables en el Sector Público Nacional, la formación de recursos humanos calificados para su adecuada y efectiva instrumentación y la adopción de buenas prácticas como son el uso más eficiente de la energía, la optimización de los recursos, la minimización en la generación de residuos y el reciclaje. Desde el Estado Nacional se informó en aquel momento que se iba a impulsar a comprar de manera sostenible promoviendo comprar a empresas que estén de acuerdo con la legislación ambiental, y se propuso como primer paso empezar por contratar papel libre de cloro.

Fuente: MoveRSE

lunes, 8 de junio de 2009

¿Cómo Negociar con Éxito?


Negociamos permanentemente en nuestras vidas, a diario nos vemos enfrentados a situaciones que nos ponen en posición de negociar en nuestra familia, en el trabajo, con nuestros amigos, con nuestros clientes.


Negociar es un arte que se aprende teniendo en cuenta al otro, el mejor negociador no es el que mejor habla sino el que mejor escucha; así es: a esto llamamos generar empatía.

¿Todos los negociadores son iguales?
No, algunos son mas suaves porque les interesa más la relación que lo que van a negociar. Otros son mas duros porque priorizan el objeto de negociación por sobre la relación. Otros utilizan la filosofía del “ganar – ganar”, les interesa las personas y sus intereses pero también el objeto sobre el que se negocia, a estos los llamamos negociadores modernos o estilo Harvard; negocian cooperando, cediendo para lograr satisfacer los intereses de todos

¿Todas las situaciones de negociación son iguales?
Tampoco, a veces podemos confrontar, otras evadir, otras acomodarnos y por último cooperar o negociar por compromiso. ¿De qué depende cada situación? De algunos factores que están relacionados con el poder situacional o los intereses que persigamos.

Toda negociación es un proceso que lleva a un acuerdo entre las partes y en este acuerdo se deben satisfacer los intereses de las personas, se deben generar opciones de beneficio mutuo, se debe aplicar la creatividad para ver que detrás de cada interés o necesidad existen más intereses subyacentes.

Recordemos que muchas veces podemos ir en busca de un objetivo determinado y retirarnos de la mesa de negociación con un logro diferente al inicial y mucho más satisfactorio.
Claves para negociar con éxito:

No poner de por medio las propias emociones, el enojo hace que perdamos objetividad (“salir al balcón” es lo mejor)

Ponerse en el lugar del otro, eso se logra a través de la escucha activa No negociar en base a posturas, porque ahí no podemos ceder; lo que tenemos que tener en cuenta son los intereses o necesidades, éstos nos proporcionarán la base para una buena negociación

Prepararse muy bien antes de ir a negociar

Tener en cuenta a qué tipo de pensador tenemos al frente y qué tipo de persona es para saber como tratarla (no es lo mismo tratar una persona hostil que una afectiva, o un pensador visual que uno auditivo o kinestésico)

Saber cuando es el momento apropiado para cambiar nuestro enfoque

Tener una M.A.A.N , esto es una mejor alternativa al acuerdo negociado, esto implica que tengo la posibilidad de conseguir lo que necesito de otro modo; la M.A.A.N es un buen indicador de cuándo debemos levantarnos de la mesa de negociación sin sentirnos frustrados. En definitiva: no necesitamos del otro ya porque tenemos otra persona que puede satisfacer nuestras necesidades
Parafrasear, preguntar, aclarar durante el diálogo es una buena estrategia, nos brinda información y la otra persona se siente tenida en cuenta


No adelantar la respuesta, esperar para hablar, no hablar del otro, hablemos de nosotros mismos
Compartamos situaciones similares a las de nuestro interlocutor, esto genera confianza en la otra persona. Ir a negociar “en grande”, estar seguros de que podemos lograr lo que queremos o algo mejor si cambian algunas circunstancias

Tender un puente de oro, es decir, hacer que la propuesta parta del otro

Escuchar, escuchar, escuchar; la generación de empatía es esencial
.

El negociador no nace, se hace, para ello debe entrenarse, y si negocia mayormente con la mentalidad “ganar- ganar” mejor aún.

Autora: Ab. Cristina González Unzueta
Profesora
Escuela de Ejecutivos SRL

Fuente: Valor de Cambio

Comunicación interna: 7 dimensiones de intervención para aportar valor

Por Alejandro Formanchuk*, Presidente de la Asociación Argentina de Comunicación Interna.

Mucha gente se pregunta para qué sirve la comunicación interna. La inquietud es totalmente válida. Los comunicadores tenemos que explicar con precisión los alcances de nuestra actividad profesional y los beneficios que podemos brindarle a una organización. Cuanto más claros seamos, más puertas se nos van a abrir.

En este texto presento lo que, en mi opinión, son las 7 dimensiones clave donde la comunicación interna puede y debe intervenir para aportarle valor a una organización. Cada área está conectada entre sí, todas forman un sistema y me las imagino trazando un recorrido espiralado (no circular) donde al finalizar cada giro se modifica el dibujo.

Hace varios años que aplico este “Modelo de las 7 Dimensiones” porque delimita de forma clara y concreta los campos de acción y porque además es una herramienta muy útil para realizar diagnósticos y planes de comunicación.

Las 7 dimensiones son:
Esencial: Que la organización exista.
Operativa: Que la gente sepa hacer su trabajo.
Estratégica: Que sepa por qué debe hacerlo.
Valorativa: Que sepa cómo debe hacerlo.
Motivacional: Que quiera hacerlo.
Aprendizaje: Que sepa cómo lo está haciendo.
Inteligencia: Que proponga cómo hacerlo mejor.


Dimensión Esencial:
En primer lugar pensemos que una organización nace a partir de una conversación, es el resultado de un “compromiso conversacional” como dice Rafael Echeverría. Esto significa, básicamente, que todo comienza con un diálogo, con una palabra fundadora que pone a andar la rueda.

Por ejemplo: antes de que China arme los Juegos Olímpicos fue necesario que un chino le haya dicho a otro: “¿Qué te parece si hacemos los Juegos acá?”. Del mismo modo, antes de que una familia se vaya de vacaciones a una playa alguien tuvo que manifestar que le parecía buena idea ir a descansar a ese lugar y realizar las negociaciones correspondientes con los que no estaban de acuerdo.

En fin, no importa la magnitud del proyecto ni las complicaciones posteriores: siempre debe haber lo que yo llamo un “PVI” (“Puntapié Verbal Inicial”) porque todo emprendimiento humano brota de una comunicación (lo cual nos demuestra que no solo los dioses crean mundos a partir de la palabra).

Una vez que el proyecto está configurado, la comunicación vuelve a entrar en juego para ponerlo en marcha. Los libros dicen que una “organización” son dos o más personas que se vinculan para alcanzar sus objetivos. Esta vinculación consiste en que los miembros coordinen sus actividades, tiempos, espacios, recursos y responsabilidades. ¿Cómo logran hacerlo? A través de la comunicación, desde luego. De hecho, si buscamos su raíz etimológica, descubrimos que la palabra “comunicación” significa “poner en común”. Por eso la considero un recurso clave porque tanto una familia, una empresa multinacional o una Nación deben generar espacios de encuentro para alcanzar sus metas.

Incluso podríamos decir que la comunicación es más que un “recurso”, es el “ser” de la organización, su combustible, su fluido vital. Alimenta todas sus áreas, es multidimensional, une cada parte y es indispensable para su existencia y supervivencia: si no hay comunicación la actividad organizada no existe.

Hay un ejemplo que me encanta y que uso frecuentemente en mis cursos para ilustrar este punto: el relato bíblico de la Torre de Babel. ¿Recuerdan lo que hizo Dios para detener ese emprendimiento? No mandó un rayo o un huracán para destruir la Torre sino que optó por algo más sutil y efectivo: le cambió el idioma a los que la estaban construyendo para que no pudieran entenderse entre sí. De este modo quebró la organización pulverizando la comunicación. Fue una decisión acertada porque si simplemente hubiese demolido la Torre yo creo que a las pocas semanas los hombres la hubieran comenzado a construir de nuevo. Así de porfiados somos.

Dimensión Operativa:
La comunicación permite crear la organización y generar el acuerdo de base. El paso siguiente es que las personas se pongan en acción para alcanzar los objetivos pautados. Hora de trabajar.

La comunicación interna juega un papel central en esta etapa porque, a través de las acciones correctas, puede lograr que todos sepan lo qué tienen que hacer, por qué están ahí y qué se espera de ellos. Lo básico, lo operativo, lo esencial.

Esto implica comunicar:

Para quién están trabajando: qué es la organización, cómo esta integrada, qué lugar ocupa en la sociedad, en el mercado, etc.

Dónde están trabajando: cuál es su lugar dentro de la estructura, a quién responden, cómo son los vínculos y las relaciones.

Cuáles son las normas de trabajo: horarios, procedimientos, códigos, lugares, espacios, normativas, etc.

Qué tienen que hacer hoy: información acerca de su puesto, su trabajo y sus actividades.

Qué tienen que hacer mañana: todo lo que impacta, como ser los cambios de procedimiento, de horarios, de tareas o de responsabilidades.

Dimensión Estratégica:
Cuando implementamos acciones de comunicación interna dentro del plano estratégico, lo hacemos con el objetivo de que los miembros de la organización sepan por qué hacen lo que hacen.
Un buen ejemplo lo brinda esa historia de los tres hombres que están poniendo ladrillos y que cuando le preguntan a cada uno acerca de su trabajo el primero responde que está “colocando un ladrillo arriba del otro”, el segundo “levantando una pared”, y el tercero “construyendo una iglesia para el pueblo”.
Las diferentes respuestas se deben, justamente, a las diferentes “comunicaciones estratégicas” que cada uno recibió por parte de la organización, y uno puede suponer que la última persona es la que va a brindar lo mejor de sí porque:

Se siente orientada: Ya sabe hacia dónde está yendo. Conoce el rumbo, objetivos, visión y misión de la organización.

Se siente comprometida: Sabe cuáles son sus objetivos personales y cómo su esfuerzo permite alcanzar metas globales.

Se siente respetada: Ya no es más un simple “colocador de ladrillos”.

Se siente valorada: Alguien le explicó la trascendencia de su trabajo y le confió cuál es el objetivo final.

Se siente motivada: Trabaja por una causa mayor y más importante.

Se siente integrada: Forma parte de un equipo y conoce cuál es el impacto de su tarea sobre el resto.

Se siente contenida: Conocer el objetivo de la tarea permite, entre otras cosas, bajar la conflictividad y el malestar que genera la incertidumbre. Las personas que no reciben comunicación estratégica pueden llegar a juzgar que muchas de las cosas que hacen son inútiles o que la organización se las ordena por capricho, malevolencia o estupidez.

Dimensión Valorativa:
Quiero ponerle un condimento más a la historia que acabo de mencionar. Si hilamos más fino creo que la última persona va a dar su mayor esfuerzo si además de conocer el objetivo, lo comparte. Es decir: si está convencida de que vale la pena que el pueblo destine sus recursos para construir una iglesia. Caso contrario va a abandonar la tarea o, peor aún, va a boicotear el proyecto.

Esto nos invita a reflexionar acerca de la importancia de lograr que los valores y objetivos de la organización sintonicen con los de los miembros que la integran (y viceversa). Cuando trabajamos la “Dimensión Valorativa” buscamos generar esta comunión para que la gente se implique profundamente con su tarea, experimente la trascendencia de sus acciones y se sienta orgullosa por la manera en que se “hacen las cosas”.

Porque en definitiva las organizaciones de todo el mundo tienen objetivos similares: fabricar automóviles, armar un concierto de música para comprarle un tomógrafo a un hospital, mudarse a un nuevo hogar, aprobar un examen, brindar servicios financieros, triunfar en una elección legislativa, construir rutas o ganar un partido de fútbol. Lo que diferencia a cada organización es la forma de alcanzar esas metas.

Por eso una persona puede ingresar con mucho entusiasmo a una empresa pero a la semana huir despavorida por lo que vio, por lo que descubrió, por el modus operandi, por la forma en que ahí se consiguen y se hacen las cosas. Si volvemos al ejemplo de los tres hombres, pensemos qué sucedería si uno de ellos se entera de que los fondos para construir esa iglesia provinieron de una donación que hizo un narcotraficante y que esto fue avalado por el cura del pueblo, ¿seguiría levantando la pared?

Entonces, gestionar la “Dimensión Valorativa” implica comunicar:

Cómo se hacen las cosas en la organización.

Cuál es la cultura, valores, normas, códigos, principios y ética.

Qué está permitido y qué no.

Qué cosas se perdonan y cuáles no.

Qué es lo que está por encima de todo.

Desde luego que además de enunciarlo (la parte más fácil) se debe demostrar con hechos. No hay nada más inútil y contraproducente, por ejemplo, que empapelar una empresa con afiches que enumeran los valores corporativos al tiempo que se llevan adelante prácticas que van en la dirección opuesta.

La comunicación de valores es una de las más difíciles de gestionar porque debe ser 100% verdadera, demostrable y aplicable. No hay margen de error. En una organización pueden modificarse los objetivos, las tareas y las responsabilidades, pero los valores no son flexibles, no son circunstanciales. La organización nace con principios (aunque no los escriba y no sea conciente de ellos) y se tiene que hacer cargo de su elección y sus consecuencias. Si nace con buenos valores y los comunica correctamente logra integración, unidad, fortaleza y atracción.

Dimensión Motivacional:
La persona sabe hacer su trabajo, saber por qué debe hacerlo, sabe cómo hacerlo… ahora falta lo más importante: ¡que quiera hacerlo! Esta es la piedra angular del proceso porque no nos sirve de nada tener al mejor delantero si no quiere patear al arco.

Motivar al otro es un desafío, demanda un trabajo artesanal, personalizado y minucioso porque cada persona tiene intereses particulares. Cuando uno trabaja la “Dimensión Motivacional” busca generar comunicaciones positivas para que la gente:

Se sienta orgullosa de formar parte de la empresa.

Vea perspectivas de crecimiento y oportunidades.

Sienta que la empresa es justa y que cada uno tiene lo que realmente merece.

Se sienta comprendida, valorada y escuchada.

Se sienta tratada como una persona, no como un “recurso humano”.

Tenga una actitud positiva que favorezca el buen clima y las relaciones interpersonales.

Dimensión Aprendizaje:
Mientras la persona realiza la tarea es oportuno abrir una “Dimensión de Aprendizaje”. Básicamente es un espacio de comunicación en el que se le brinda retroalimentación acerca de cómo está llevando adelante su trabajo, si es preciso que realice algún ajuste, cambie algo o siga tal cuál. La clave es que cada miembro sepa cómo puede mejorar lo que está haciendo.

Pensemos que la organización vive en “equilibrio dinámico” y que para seguir en el mismo lugar -ni siquiera para avanzar- debe realizar ajustes constantemente. Esto implica que el espacio de aprendizaje debe ser simultáneo a la tarea. ¿De qué sirve darle feedback a una persona cada 12 meses? Es disparatado. Es como si un director técnico viera jugar a su equipo sentadito y calladito y recién le diera sus indicaciones cuando terminaron los 90 minutos. No lo sirve a nadie.

Entonces, los comunicadores debemos procurar que la organización:

Abra espacios de diálogo.

Defina claramente lo que espera de una persona.

Preste atención a la gente y a su desempeño.

Busque medidas objetivas de evaluación.

Accione con justicia.

Transmita que los ajustes son normales y positivos en sí mismos.

Elija personas adecuadas para dar retroalimentación.

Asuma el feedback como una cultura y no como una herramienta.

Brinde retroalimentación en forma constante y no sólo a fin de año o cuándo lo exige alguna normativa externa.

Dimensión Inteligencia:
Finalmente llegamos a esta dimensión, que la llamo “inteligencia”, porque implica abrir un espacio de diálogo donde las personas puedan brindar sus ideas y sugerencias acerca de cómo mejorar la organización.

El impacto de esta dimensión es gigante para la organización porque:
Le permite crecer, aprender y mejorar.

Puede adelantarse a los cambios o a los problemas.

Motiva a la gente, porque a todos nos gusta que nos traten como personas inteligentes y nos escuchen, nos valoren, nos premien las ideas y nos permitan llevarlas adelante.

Potencia el capital humano.

Este espacio participativo también puede darse al comienzo del proceso, en la etapa “operativa”. Ahí mismo las personas puede hacer propuestas y definir conjuntamente el plan de acción. Pero también es útil que se abra al final del recorrido, una vez que ya hicieron el trabajo, una vez que tienen experiencia. Es el famoso “feedback ascendente”.

Conclusiones espiralazas:
Mihaly Csikszentmihalyi (¿se puede pronunciar el apellido?) dice en su libro “Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención” algo muy interesante: “Cada ámbito da la bienvenida a cualquier idea que contenga la promesa de expandir su dominio sobre los recursos sociales. La Asociación Americana de Psicología sería feliz si cada escuela, cada empresa comercial y cada familia tuviera su propio psicólogo permanente”.

Mi intención con este texto es que la comunicación interna encuentre, gane, conserve y amplíe espacios cada vez más genuinos dentro las organizaciones, que no la lleven a sobredimensionar sus promesas ni a desestimar su inmenso poder de acción y transformación.

Frente a la pregunta inicial acerca de la utilidad de la comunicación interna, podemos responder que es la herramienta que permite que organización exista y que la gente:

Sepa hacer su tarea
Sepa por qué hacerla
Sepa cómo hacerla
Quiera hacerla
Sepa cómo la hizo
Proponga cómo hacerla mejor

En definitiva, la comunicación interna sirve para generar valor desde 7 dimensiones complejas, interconectadas y mensurables.

* Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en comunicación organizacional y desarrollo humano. Director de Formanchuk & Asociados
(
www formanchuk com ar). Presidente de la Asociación Argentina de Comunicación Interna.
Llevó adelante acciones de comunicación y capacitación para más de 250 compañías de América latina. Conferencista internacional en empresas, congresos y universidades. Docente de Comunicación Empresarial en la UBA.
formanchuk@gmail.com


Fuente: Medios y Empresas


Premios Interamericanos para el Desarrollo de la Microempresa 2009

Convoca: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Fecha: 08 may 2009 hasta 08 jun 2009
Horario: 9:00
Ubicación: Washington, D.C., Estados Unidos de América

Los Premios Interamericanos para el Desarrollo de la Microempresa reconocen los logros de instituciones que apoyan significativamente el desarrollo de la microempresa en América Latina y el Caribe. Las distinciones se entregan cada año, durante el Foro Interamericano de la Microempresa - Foromic que organiza el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El concurso está dirigido a instituciones financieras, empresas privadas, cooperativas, asociaciones, ONG, y otras entidades que proporcionan servicios financieros y de desarrollo empresarial para microempresarios. Una categoría especial, el Premio al Empresariado Local, reconoce la innovación, dedicación y visión estratégica de negocios de un microempresario del país anfitrión del Foromic.

Categorías:

  • Premio a la excelencia en microfinanzas [ bases ]
    Mejor institución de microfinanzas e Mayor alcance en microfinanzas
  • Premio a la excelencia en servicios de desarrollo empresarial dentro de la cadena de valor [ bases | Formulário ]
  • Premio a la excelencia en empresariado local


Premio a la excelencia en microfinanzas | Mejor institución de microfinanzas e Mayor alcance en microfinanzas
Reconoce a instituciones que constantemente mejoran sus métodos y productos financieros para llegar a un mayor número de microempresarios y clientes de bajos recursos. El reconocimiento se otorga a instituciones que hayan adoptado prácticas adecuadas de transparencia y protección al consumidor; además de demostrar eficiencia y rentabilidad en sus operaciones. Este premio ya no hace distinción por el tipo de institución -reguladas o no reguladas, todas pueden participar en ambas categorías. Las categorías para este año son: i) Mejor institución de microfinanzas . Reconoce el desempeño sobresaliente y ii) Mayor alcance en microfinanzas. Reconoce los esfuerzos por llegar a mercados menos atendidos . Las dos categorías NO REQUIEREN DE APLICACION ya que la información para identificar los candidatos al premio será generada por The MIX. [criterios]

Premios a la excelencia en servicios de desarrollo empresarial dentro de cadenas de valor [ Formulário | 8 de mayo - 8 de Junio ]
Reconoce los esfuerzos que contribuyen a proporcionar soluciones empresariales que fomenten la integración de los microempresarios o pequeños productores agrícolas a sus respectivas cadenas de valor. Las instituciones que proveen soluciones empresariales pueden o bien ofrecer servicios especializados en una de las áreas del ciclo de negocios --producción, tecnología, mercadeo, capacitación o gestión empresarial-- o soluciones más globales para una empresa o grupo de empresas.

Premio a la excelencia en empresariado local
El objetivo de este premio es reconocer la gran riqueza de iniciativas del sector de la microempresa. El premio es otorgado a un microempresario local en el país anfitrión de Foromic, que haya desarrollado su negocio satisfactoriamente, mediante su perseverancia, trabajo dedicado e innovación, contribuyendo además a su comunidad a través de la generación de empleo y desarrollo económico.

Más información foromic@iadb.org
www.foromic.org

jueves, 28 de mayo de 2009

El BID ayudará a pequeñas instituciones microfinancieras de América Latina

Según informe, las evaluaciones pueden ayudar a instituciones microfinancieras a conseguir más financiamiento en condiciones más ventajosas

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento (CAF) apoyarán un proyecto para ayudar a pequeñas instituciones microfinancieras de América Latina y el Caribe a conseguir calificaciones de riesgo de crédito y evaluaciones de desempeño.

Según un informe sobre un proyecto similar financiado por el FOMIN que permitió a más de 146 microfinancieras en 17 países obtener calificaciones de riesgo y evaluaciones de desempeño, las instituciones calificadas percibieron incrementos en el volumen de fondeo disponible y mejores condiciones financieras para sus empréstitos.

Las calificaciones de riesgo pueden servir de guía a inversionistas y donantes para tomar decisiones sobre proveer capital o financiamiento a instituciones microfinancieras. A medida que los resultados de dichas calificaciones se divulgan, también pueden aumentar la transparencia de la industria microfinanciera.

El nuevo proyecto dará prioridad a microfinancieras con carteras de crédito de US$1 millón a US$15 millones, cuyos préstamos promedio no excedan de US$3.000. El FOMIN y la CAF ayudarán a cubrir parte del costo de las calificaciones de riesgo o las evaluaciones de desempeño.

El proyecto también alentará a reguladores financieros, agencias calificadoras de riesgo y microfinancieras latinoamericanas y caribeñas a compartir información, prácticas óptimas y lecciones aprendidas sobre la regulación de las microfinanzas y la calificación de este tipo de instituciones.

Asimismo, se animará a las agencias que realizan evaluaciones de desempeño de microfinancieras a redoblar esfuerzos orientados a la homogeneización de los estándares que utilizan para expresar sus evaluaciones.

El FOMIN, un fondo autónomo administrado por el BID, aprobó una donación de US$986.161 para el proyecto, al cual la CAF contribuirá US$201.000. Por su parte, las instituciones microfinancieras participantes proveerán alrededor de US$400.000.
La CAF, una institución financiera multilateral con sede en Caracas, ha trabajado en diversas iniciativas en coordinación con calificadoras de riesgo crediticio en América Latina para promover la transparencia en las microfinanzas y ampliar el acceso de esta industria a nuevas fuentes de fondeo.

Fuente: BID

La radio: una buena opción en tiempos de crisis


Con cierta periodicidad, la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM) publica en su sitio web información relacionada con la inversión publicitaria. Si bien la inversión crece año a año esto se debe, en gran medida, a la inflación registrada en los distintos medios de comunicación. Por este motivo, este crecimiento no necesariamente debe traducirse en un mayor número de anuncios.

Desde el año 2002 hasta el 2006, la participación de la radio en la torta publicitaria disminuyó de 4,3% a 3,1%. El siguiente cuadro, con información de CACEM, muestra los números de los últimos siete años.

Recién a partir del 2007 el medio comienza a recuperar una mínima parte de su participación. Si bien la diferencia es bastante pequeña como para aventurar un crecimiento sostenido del share of investment de la radio, el último informe de CACEM nos arroja datos que soportan esta premisa.

Es evidente que la inversión en este medio creció en los últimos meses, en parte, como consecuencia de la crisis financiera internacional. Esta coyuntura, de la que ninguna empresa es ajena, provocó que las pautas publicitarias debieran construirse con esquemas más conservadores y con presupuestos más ajustados. Si bien el anhelo de todo anunciante es que su producto salga por televisión, la radio es una opción considerablemente más barata y que, hoy día, ofrece alternativas interesantes para los anunciantes.

Esto nos lleva a replantearnos un poco el papel de la radio como canal de comunicación. ¿Sigue siendo el mismo medio de hace 20 años o, como los otros medios, se ha adaptado a las nuevas tecnologías? En este sentido es que quiero destacar tres situaciones o posibilidades que ofrece la radio y que han aparecido en los últimos tiempos.

Mayores posibilidades de interacción con los oyentes.
La instalación de Internet como medio habitual y la proliferación del uso de teléfonos celulares son dos herramientas que contribuyen al contacto permanente entre un programa y su audiencia. En el primer caso, vale destacar dos cosas. Por un lado, el uso del correo electrónico. Por el otro, son muchos los programas que cuentan con un “blog” que se actualiza mientras están al aire, donde los oyentes pueden dejar comentarios e interactuar con los conductores en tiempo real. En relación a los celulares, los mensajes de texto también ofrecen otra posibilidad de contacto.

Programas en radio y televisión.
Fox Sports junto a Radio del Plata lanzaron, en febrero pasado, Fox Sports Radio del Plata. Se trata de un programa que se emite, al mismo tiempo, por radio y por televisión. Esto ofrece una posibilidad bastante interesante para los anunciantes si consiguen conciliar ambos medios.

Radios por AM y FM.

Desde el año pasado, Radio Continental agregó una nueva frecuencia en Capital Federal y Gran Buenos Aires para ser escuchada por FM 104.3. En ambos diales ofrece la misma programación. A mi entender, el punto clave en esto es que la escucha de radio a través de teléfono celular es cada vez más grande, pero la mayoría de los móviles no cuentan con radio AM. Así, la Continental puede llegar a sus oyentes que no podían sintonizar su programación por una cuestión técnica.

Texto: Rafael Pandolfo
Fuente: Medios y Empresas

Nueva Ley de RSE en el Congreso Argentino

El diputado nacional Luciano Fabris impulsa un proyecto de Ley denominado “Responsabilidad social de las empresas para garantizar que la producción de bienes y servicios se realice sin trabajo infantil” que fue girado la comisión de Legislación del Trabajo, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia en el mes de marzo. El Proyecto prevé la creación de una etiqueta para productos Sin Trabajo Infantil (STI) El Ministerio de Trabajo será la autoridad de aplicación.

Según dispone el proyecto el Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de la Conaeti (Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil), convocará a una comisión tripartita integrada por representantes del Estado, de las cámaras, confederaciones, asociaciones, y/o uniones empresariales y asociaciones gremiales para fijar los lineamientos y objetivos de un programa nacional de responsabilidad social empresaria sin trabajo infantil, seguimiento y control del mismo, así como también el régimen sancionatorio en caso de incumplimiento. Asimismo se convocará a UNICEF y a las universidades para que efectúen sus aportes sobre el tema.

El mismo Proyecto de Ley había sido presentado en 2006 y se encontraba en estudio y consideración en las Comisiones de Legislación del Trabajo y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, pero no fue tratado y perdió estado parlamentario.

En sus fundamentos, el diputado de la Unión Cívica Radical por la provincia del Chaco se apoya en que el Parlamento Europeo se ha manifestado a favor del etiquetado "sin trabajo infantil”.

Desde hace un tiempo la británica Glenys Kinnock, del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo sugiere introducir un etiquetado para los productos importados a la Unión Europea que asegure que han sido elaborados sin trabajo infantil.

Acceda al proyecto completo desde aquí.

Fuente: ComunicaRSE

miércoles, 27 de mayo de 2009

Becas para capacitación empresarial

La Fundación Gas Natural a través de su Programa Primera Exportación convoca a participar de 15 BECAS DE ESTUDIO Y NEGOCIOS para capacitación en Comercio Internacional del 14 al 18 de septiembre en la ciudad de Barcelona, España. Esta invitación es de carácter multisectorial.

La beca consiste en participar de un curso de nivel posgrado de una semana de duración a realizarse en el IDEC / Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Como complemento de la capacitación a cada empresario participante se le organizarán entre 4 y 5 reuniones de negocios con empresarios españoles interesados en sus productos y/o servicios.

Tanto la capacitación como las reuniones con empresarios serán absolutamente SIN CARGO para las empresas seleccionadas.

En el portal del Programa Primera Exportación (www.primeraexportacion.com.ar) encontrará toda la información de utilidad para su empresa en relación a esta beca como así también el programa tentativo de actividades y la ficha de postulación mediante la cual podrá informarnos acerca de su interés en ser acreedor de una vacante.

A partir de la información suministrada por su empresa, se procederá a la evaluación de la misma. De resultar positiva la selección se le confirmará su participación en esta beca.

¿Quién puede participar?
Todas las empresas PYMES de cualquier rubro ubicadas en la República Argentina.

Haga click aquí para postularse.

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE POSTULACIONES:
Viernes 12 de Junio de 2009

FECHA LÍMITE DE NOTIFICACIÓN A LOS BECADOS:
Viernes 26 de Junio de 2009

Para aquellas empresas seleccionadas se les entregará un certificado emitido por IDEC / Universidad Pompeu Fabra que acredite la participación y aprobación de la capacitación.

lunes, 18 de mayo de 2009

El líder empresarial en medio de la crisis: ¿Cuál es su definición de liderazgo?

En la revista colombiana Portafolio, una lectora irlandesa le hizo esa pregunta a Jack y Susy Welch. La extensa respuesta es una interesante redefinición del nuevo liderazgo de crisis.

Hace una pregunta inmemorial y más oportuna que nunca. La gente en su país, aquí en Estados Unidos y en todo el mundo está confundidas, asustada e iracunda. Muchos se sienten traicionados profundamente por el fracaso de las instituciones y los individuos en los que confiaron para que los protegieran y los guiaran en su existencia y su forma de ganarse la vida.

Se preguntan -como usted, al parecer- qué forma de liderazgo se necesita para sacarnos del desastre en el que estamos, tanto en el gobierno como en los negocios.

Los líderes, también, están sintiendo la carga de estos tiempos sin precedente. Como el resto de nosotros, la mayoría de los líderes no vieron venir el colapso ni anticiparon su magnitud, y pocos en realidad saben cuándo terminará.

De hecho, todo lo que la mayoría de los líderes sabe con seguridad en estos momentos es que la confianza en la autoridad se encuentra actualmente en un nivel bajo sin paralelo en nuestra generación y que el margen de error para los administradores se ha evaporado.

Así que, ¿qué es liderazgo bajo estas circunstancias? La primera respuesta es: liderazgo es lo mismo de siempre, solo que ahora los líderes están en el momento en que se les exige más. Los líderes necesitan emanar energía positiva. Definir su visión. Construir magníficos equipos. Cuidar. Enseñar. Decidir. Innovar. Ejecutar.

Algunas cosas nunca cambian
Pero si usted está dirigiendo un equipo, una división o compañía en estos momentos, hay un aspecto definitorio del liderazgo que no puede y no debe descuidar, pese a la locura y empantanamiento actual: inventar el futuro de su compañía.

Mire, en tiempos difíciles, el reto toral del liderazgo es el de equilibrar las necesidades en el corto y largo plazos de la compañía. Todo el mundo sabe eso. Los líderes deben administrar a la gente, las ventas y los costos para cumplir con los compromisos financieros inmediatos, y simultáneamente invertir en proyectos futuros que puedan capturar las tendencias futuras del mercado y garanticen una empresa funcional. Como hemos dicho antes, esta paradoja esencial del liderazgo requiere que los gerentes coman y sueñen al mismo tiempo.

Hoy en día, sin embargo, la mayoría de los administradores o gerentes están con la mirada fija en el corto plazo. Lo entendemos: deben estar así, porque es necesario en esta lucha brutal para sobrevivir. Están recortando personal, reduciendo costos y presionando para lograr más productividad.

Están sudando sobre los detalles como nunca antes, y presionando a la gente para encontrar el giro innovador que pudiera salvar a la organización. Lo que es más, los líderes están volviendo la mirada hacia sus empleados, la mayoría de los cuales ya de por sí se sienten frenéticos acerca de su seguridad laboral, y les piden que redoblen su intensidad. "Trabajen más rápido, más duro y con mayor inteligencia", están diciendo los líderes, "o bien pudiera ocurrir que ninguno de nosotros esté aquí mañana".

Pero -y aquí está el problema-, muchos líderes están descuidando el hecho de que deben definir y crear ese mañana. ¿Por qué? Parte de ello es simplemente la naturaleza humana. Cuando uno se está ahogando, no está pensando en lo que va a poner en la canasta de día de campo para su próximo día soleado en la playa. Está pensando: "¡Patalea, patalea, patalea!" Pero otra parte del problema es solo una forma de evadir el conflicto. Los líderes sienten en los huesos cómo reaccionará su gente a cualquier plática acerca de planificación a largo plazo.

"¿Cómo puedes estar gastando dinero en un proyecto sacado de la manga cuando acabas de despedir a Joe y a Mary", exigirán saber esos empleados. Y, "¿estás hablando de reducir nuestros beneficios, y ahora dices que vas a invertir en qué?" En una época de recortes radicales, gastar dinero en cualquier cosa puede desatar truenos y centellas. Pero no deje que ese ruido ahogue sus ideas. Trate de abrirse paso entre los reclamos y llegar a su gente para que ellos puedan oír acerca de sus ideas sobre lo que se hará más adelante, y sus proyectos.

Si lo que desea es superar el temor organizacional, el cinismo y el dolor, el futuro que usted describe debe ser emocionante y prometedor. Solo tiene que ayudar a la gente a comprender que con la determinación y colaboración de todos, la compañía será diferente algún día y mejor.
No se equivoque. No estamos sugiriendo que los líderes actuales traten de equilibrar las necesidades de largo y corto plazo en un 50 y 50 por ciento. En el ambiente de hoy, eso sería una exageración.

Pero si usted es un líder que está aportando ciento por ciento de su energía en los retos presentes, ciertamente podría cambiar eso para que fuera algo así como 75 u 80 por ciento, dedicar el resto de su tiempo y energía a idear cómo podría y debería verse el futuro de su compañía, e impulsar a su gente para que lo hagan realidad a su lado.

Nos damos cuenta, por supuesto, de las condiciones actuales son terribles y comprendemos perfectamente por qué los líderes se encuentran en una actitud de supervivencia a corto plazo.

Pero cuando llegue el repunte, en un año o en tres, el panorama de negocios será nuevo y diferente. Habrá sin duda menos competidores y quizá más oportunidades, pero solo para esas compañías que estén preparadas y listas para aprovecharlas. Recuerde, entonces, que inventar el futuro es un aspecto crucial del liderazgo. Los verdaderos líderes del 2009 serán revelados cuando ese futuro llegue.

Jack y Suzy Welch son autores del libro éxito editorial 'Winning'. Recientemente han publicado 'Winning: The Answers: Confronting 74 of the Toughest Questions in Business Today' ('Ganando: Las respuestas: Enfrentando las 74 preguntas más difíciles en los negocios hoy').

Fuente: Valor de Cambio

La comunicación interna también es un recurso de la empresa

Formanchuk, presidente de la Asociación Argentina de Comunicación Interna
formanchuk@gmail.com


Comencemos por reconocer que en toda organización existe comunicación aunque no haya un departamento de comunicaciones. Entonces, ¿por qué ocuparse de algo que siempre funcionó sin que nadie moviera un dedo? Dígame con franqueza, ¿no cree que la empresa ya tiene demasiadas preocupaciones como para sumarle una nueva? Además de tener que pensar en cómo aumentar la productividad, ganar nuevos mercados y lograr convenios con los sindicatos... ¿ahora le pide que también dedique tiempo y esfuerzo a algo tan "inmaterial" como la comunicación?

Espere un segundo, no se precipite. Vayamos paso a paso y veamos si podemos demostrar que trabajar en pos de una buena comunicación no es una acción contraria a los objetivos del negocio.

En primer lugar, es verdad: la comunicación existe en las organizaciones por más que nadie se ocupe de ella. ¿Así de simple? No, porque precisamente esta "naturalidad" es su talón de Aquiles. Dicho de otro modo, es obvio que si nadie se encarga del área administrativa los pagos y los cobros no se van a hacer solos. En cambio, la comunicación, al ser una actividad espontánea y multidimensional, tiende a ignorarse.

En segundo lugar, proponerle a la organización que tome las riendas de la comunicación no es agregarle un nuevo problema sino abrirle los ojos para que aproveche un recurso que siempre tuvo pero que tal vez nunca utilizó conscientemente. Parece extraño, ¿no es cierto? Es como si de golpe uno revelara que las computadoras pueden funcionar mejor si se las enciende. No obstante, nuestra propuesta no es tan sencilla como apretar un botón, porque antes de pedirle a la empresa que “explote” alegremente los beneficios de una buena comunicación es necesario dar un paso previo y demostrar que ésta también es un bien que puede y debe ser explotado. (Alguien podría preguntarse por qué se da esta "invisibilidad" de la comunicación en tanto recurso. Permítame ensayar una respuesta poética y decir que tal vez sea por el mismo motivo por el que los peces no pueden pensar acerca del agua: porque es su ambiente.)

Respecto al último punto, el de la "inmaterialidad" de la comunicación, digamos por ahora que la prohibición de Parménides de pensar la nada no se aplica en este caso. Que algo sea intangible no significa que no sea real.

En suma, el problema de la "naturalidad" de la comunicación y de su "invisibilidad" como recurso son dos aspectos que, después de todo, no son más que uno. Por consiguiente, de lo que se trata no es de abandonarse a la pura contemplación estética de la interacción humana ni mucho menos aplicar una concepción espontaneísta o innatista de la comunicación. Por el contrario, la alternativa es proponer una intervención basada en la acción y no en la omisión, y alertar que el acto de comunicar entraña dificultades y demanda esfuerzo, idoneidad y coherencia.

Espere, no cante victoria... ¿usted cree que lo que acabamos de decir es suficiente? Le agradezco su fe, pero lamento decepcionarlo: la mayoría de las empresas están convencidas de que se comunican correctamente y de que la comunicación interna no es más que una "moda" importada del Primer Mundo.

Más allá del prêt-à-porter, planificar la comunicación no es desnaturalizar una práctica ni ponerle una camisa de fuerza a la interacción humana. Tal vez sobrevuele la idea, grosso modo, de que el fin es "bajar línea", limitar lo "decible" y, por consiguiente, lo "pensable". Muy por el contrario, el objetivo es generar más y mejor interacción entre los participantes de la organización ya que en la mayoría de los casos el sector de Finanzas no tiene ni idea de lo que hace el área de Producción, nadie puede hablar con los directivos, no se conocen cuáles son los objetivos para el año próximo, etcétera.

Por todo esto, vale recordar que no se llega a conformar una organización por el simple hecho de trabajar en una misma compañía o bajo un mismo techo. Dijimos que la esencia de la organización era la comunicación (como el “agua” para el “pez”); agreguemos ahora que de ésta se desprende -siguiendo su raíz etimológica- los conceptos de "común" y de "comunidad". Ahora bien, como advierte John Dewey en su libro Democracia y educación, las personas pueden trabajar por un mismo fin, como las partes de una máquina, sin por eso llegar a constituir una comunidad. La clave para lograrlo es reconocer ese fin común y regular la actividad específica en vista de él. Sin duda, esto supone comunicación. Por eso nuestro autor concluye que cada persona debe conocer lo que conocen los demás y además poseer algún medio para mantenerlos informados respecto a sus propios propósitos y progresos.

Abro un interrogante: ¿En nuestra empresa trabajamos en comunidad? Voy a ser más específico: La comunicación que diariamente alimenta nuestra organización, ¿nos “pone en común”?, ¿está siendo verdaderamente aprovechada como “recurso”?

Para finalizar, quisiera señalar que uno de los objetivos estratégicos que cumple la comunicación es el de aumentar la productividad, ya sea eliminando los doble procesos, asegurando el envío de información en tiempo y forma o, por ejemplo, mejorando el clima interno. No obstante, por primera vez en la historia la cultura occidental está produciendo más información de la que el “ser humano” puede “humanamente” consumir. Día tras día se teje una densa red de signos que nos deja atrapados sin la posibilidad de interpretarlos ni reelaborarlos. Tal vez la paradoja no sea más que una estrategia de los medios masivos –y de hecho lo es-, pero lo cierto es que el exceso de información nos desinforma.

¿Por qué me detengo en este análisis? Porque a partir de la estimulante e imprecisa receta positivista “más comunicación = más productividad” muchas empresas caen víctimas de la paradoja que mencionamos anteriormente: “más comunicación = menos productividad”.

Saquemos algunas cuentas. Diariamente, un empleado promedio puede recibir:
20 correos electrónicos.
1 carta.
4 faxes.
5 post-it (se los dejaron pegados en el monitor cuando se fue a almorzar).
30 llamados telefónicos.
6 mensajes en su buzón de voz (se los dejaron grabados mientras atendía los otros 30 llamados).

Además, 8 personas se le acercaron personalmente para hacerle una consulta y estuvo 45 minutos reunido con su jefe debatiendo sobre la “Inmortalidad del cangrejo del Mar Caspio”.

Después de hacer todo esto, ¿cuánto tiempo le quedó para trabajar? Sí, sí, ya sé que si estoy pregonando las ventajas de una organización comunicativa no puedo ahora alarmarme por el hecho de que la gente se comunique mucho. Pero justamente ese es el error más frecuente: creer que más comunicación significa automáticamente mejores resultados. En todo caso, la pregunta clave de este proceso gira en torno al valor de lo que se comunica. Volviendo a nuestro ejemplo anterior, quizá a esa persona le dijeron cincuenta veces las mismas cosas pero nunca le brindaron la información que realmente necesitaba o, peor aún, nunca le permitieron opinar sobre aquello que le decían.

En resumen, la empresa no puede decidir si hace o no hace comunicación interna. Siempre, y mal que le pese, estará comunicando. Por lo tanto, debe abandonar la mirada “naturalista” de la comunicación y trabajar activamente en la elaboración de una política y de un plan que le permita aprovecharla para obtener más y mejores resultados. Esta revalorización irá indefectiblemente de la mano del redescubrimiento de la comunicación como recurso y bien estratégico. No obstante, será necesario no saturar las arterias de la organización con litros de comunicación de escaso valor ni acotarla a simples envíos de información unidireccional.

Ya se lo había dicho: el acto de comunicar entraña dificultades y demanda esfuerzo, idoneidad y coherencia.

Fuente: Medios y Empresas

La industria argentina sufrió una caida del 6,6%


Según estimaciones de la Unión Industrial Argentina, durante el mes de marzo la actividad industrial presentó una caída interanual de 6,6%1, la quinta consecutiva desde el mes de noviembre de 2008, y acumuló en el primer trimestre una retracción interanual de 10,1%.

Al igual que en los meses previos, las fuertes caídas en la producción automotriz y de metales básicos, dos de los sectores de mayor contribución al crecimiento industrial en el último período, explicaron gran parte de la retracción total. Sumados, ambos sectores representan el 18,3% de la industria y retrocedieron, en conjunto, 31,4%. Esto se vio parcialmente compensado por un crecimiento del 1% para el resto de la industria.

Sin embargo, cabe señalar que esta variación positiva del resto se debió principalmente al fuerte incremento de los sectores vinculados con la industria alimenticia y algunos subsectores de la industria petroquímica.

En referencia a esto último, en marzo de 2008 la producción de la industria alimenticia había caído un 10,1%, en el marco del conflicto agropecuario, que afectó fuertemente la disponibilidad de materias primas.

Según la información provista por la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), la producción
interanual en marzo de 2009 creció 17%, aunque de no haber mediado las mermas de igual mes de 2008 (40% en hacienda y más de un tercio en oleaginosas), la expansión no hubiese superado el 1%.

Fuente: Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe

viernes, 15 de mayo de 2009

La Provincia invita al sector del Software a participar de una misión comercial a Costa Rica y Panamá

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de la Producción contribuye en la internacionalización de las empresas y para esta Misión aportará los gastos del Hotel para las empresas santafesinas participantes.

La Misión es de gran interés ya que se visitarán dos países que se constituyen como centros de distribución regional para las TICs. Originalmente la Misión fue propuesta a Cancillería por CESSI, por buena información disponible para esos mercados.

Los costos que debe enfrentar el empresario es el del pasaje Bs. As./Costa Rica, Panamá/Bs. As., que varían desde U$S 880 en 12 ctas. Con tarjeta (con impuestos incluidos según www.despegar.com), y comidas.

Se presenta el problema del cupo ya que se sumaron muchas empresas, por lo que rogamos que los interesados se comuniquen en forma inmediata con:

Concusltas:
Lic. Jorge Martinez
Dirección de Comercio Exterior de la Pcia. de Santa Fe
TE 0341 4721323/1537
Mitre 930 2000 Rosario
jorgemartinez@santafe.gov.ar

jueves, 14 de mayo de 2009

El Parlamento Europeo propone que los nuevos edificios sean de energía cero


El Parlamento Europeo votó ayer que todos los edificios de nueva construcción a partir de 2019 deberán generar in situ, a partir de fuentes renovables, la misma cantidad de energía que consumen. Esta votación, que se produce a raíz de la revisión de la Directiva comunitaria sobre Eficiencia Energética en Edificios, deberá ser refrendada por el Consejo de Ministros a finales de año.

“Elogiamos la decisión de los legisladores de hacer de los edificios de energía cero la piedra angular de la revisión de esta norma comunitaria”, dice Arianna Vitali Roscini, Técnico de políticas para la conservación de la energía en edificios de WWF. “El potencial que tienen los edificios para ahorrar energía y producirla, a partir de fuentes renovables, es enorme e imprescindible para Europa. Este cambio estructural está a nuestro alcance, pero, para que ocurra, es necesario que haya voluntad política”, señala.

“La tecnología para construir edificios de energía cero ya existe, pero barreras, como la falta de información y transparencia o la insuficiente capacitación técnica de los arquitectos para diseñar edificios de alta eficiencia energética, no han permitido hasta la fecha una mayor penetración en el mercado”, afirma Evangelina Nucete, Técnico de eficiencia energética y movilidad de WWF España. Y añade: “Implantar las medidas adecuadas para que el sector de edificios reduzca su consumo energético es una de las soluciones más efectivas para combatir el cambio climático, mejorar la seguridad energética, propiciar el desarrollo tecnológico e impulsar la creación de miles de puestos de trabajo en toda la Unión Europea”.

El 40% de la energía final de la UE y el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero se producen en los edificios. Gran parte de este consumo podría evitarse introduciendo mejoras en el aislamiento, en los sistemas de calefacción y refrigeración y utilizando doble acristalamiento, así como usando sistemas de iluminación eficientes y medidores inteligentes.

WWF también se alegra de que el nuevo texto elimine el umbral de los 1.000 m2 para incluir estándares de eficiencia energética en las renovaciones de cualquier edificio existente, independientemente de su tamaño. Con la redacción actual, la Directiva sólo cubre una tercera parte del stock de edificios en Europa, desaprovechando el potencial de ahorro que encierran las pequeñas viviendas residenciales.

“La rehabilitación energética del parque de edificios existente es una gran oportunidad para que el sector de la construcción en España pueda salir de la crisis y reorientar su actividad hacia edificaciones más eficientes y sostenibles”, señala Evangelina Nucete.

WWF ha organizado durante toda esta semana una exhibición ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, en la que se han expuesto muestras de esta nueva generación de edificios eficientes procedentes de diversos países europeos, como Francia, Alemania, Grecia, Holanda, Rumania y Reino Unido.

Fuente: Ecología y Desarrollo

miércoles, 13 de mayo de 2009

Nuevo código de protección al inversor


La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina presentó la útima semana los Códigos de Protección al Inversor, que tiene como finalidad dar mayor transparencia a las operaciones bursátiles y de esa manera certidumbre al público que desea invertir sus ahorros en el mercado de capitales. La resolucion de la CNV establece los contenidos generales del código: el conocimiento del cliente que tiene que tener el intermediario (en cuanto a su perfil de riesgo y patrimonio, por ejemplo), las regulaciones para la apertura de cuenta (los derechos del cliente y los costos), los poderes que tiene el intermediario para efectuar inversiones (alcances, plazos y condiciones) y los reportes que deben presentarse a la CNV. Regula, también, compromisos del intermediario con el cliente y cómo se debe comportar el personal de estas instituciones. Además, cinco consejos para prevenirlo de posibles perjuicios o estafas.


“Se busca mejorar los estándares de transparencia, en línea con lo que sucede en el mundo, con el desafío de captar no sólo inversores institucionales sino también los ahorros de minoristas”, indicó Eduardo Hecker, presidente de la CNV, quien comentó que el trabajo desarrollado en estos años no fue siempre fácil y que se dieron muchas idas y vueltas, hasta que se acercaron posiciones.


En la presentación realizada en la CNV, estuvieron su presidente Eduardo Hecker; su vicepresidente, Alejandro Vanoli; y los titulares de la Bolsa de Comercio porteña, Adelmo Gabbi; del Mercado de Valores, Pablo Aldazábal, de la Cámara de Fondos Comunes de Inversión, Carlos Attwell; del Mercado Abierto Electrónico, Luis Ribaya; y de la Asociación de Bancos Argentinos, Mario Vicens.


En la reunión se dieron a conocer los resultados del trabajo iniciado en 2007, de implementación de acciones para la protección del público inversor, y brindándole herramientas que otorguen mayor transparencia al mercado de capitales local. En una primera etapa, la CNV publicó en su página de Internet los objetivos de un proyecto de pautas mínimas a incluir dentro de un Código de Buenas Prácticas, Transparencia y Protección al Inversor, contemplando aspectos tales como ámbito de aplicación, principios generales, conductas especialmente exigidas y prohibidas, régimen de sanciones aplicables y derechos y responsabilidad del cliente. Las entidades que conforman el mercado de capitales local, remitieron sus comentarios a este primer proyecto, los que una vez analizados por la CNV dieron lugar al inicio de una nueva etapa de trabajo, que concluyó con el dictado de los códigos.


Cinco consejos para prevenirlo de posibles perjuicios o estafas

I. COMPRUEBE. Quién es quién.

Verifique que el intermediario se encuentre autorizado para operar valores negociables con oferta pública. Invertir su dinero o sus valores negociables en una entidad no autorizada, o a través de individuos no autorizados por la COMISION NACIONAL DE VALORES, puede implicar un alto riesgo de pérdida de capital, dado que los mismos actúan irregularmente.


Corrobore en la página de la CNV la lista de entidades autorreguladas autorizadas por la COMISION NACIONAL DE VALORES y la NOMINA actualizada de INTERMEDIARIOS de cada una de ellas pulsando aquí.


II. CONTROLE. Ojos que no ven…

Dado que la CAJA DE VALORES S.A. es la entidad depositaria de valores negociables, asegúrese de recibir trimestralmente el resumen del estado de su cuenta comitente (abierta en CAJA DE VALORES S.A.) que ésta debe remitirle.


En caso de no recibir este resumen de cuenta trimestral, exija al intermediario una impresión del mismo, solicite al intermediario que verifique si los datos de su domicilio están actualizados, y en caso de ser informado que su cuenta comitente está bloqueada, diríjase a CAJA DE VALORES S.A. con su DNI pidiendo el desbloqueo de su cuenta y la modificación de su domicilio, para que el resumen trimestral le llegue en debida forma.


III. CORROBORE. Mas vale prevenir que curar

Lea atentamente el texto del convenio de apertura de cuenta que le proporciona el intermediario antes de firmarlo. Verifique que los datos han sido cargados correctamente y asegúrese de tener un recibo por toda entrega de valores que realice. Si tiene dudas, no firme y no entregue el dinero.


IV. COMPARE. No compre gato por liebre.

Preste especial atención si un intermediario le ofrece rendimientos que estén muy por encima de la media de mercado, o que resulten en exceso atractivos. Infórmese bien antes de invertir.


V. COMPRENDA. Su pregunta no molesta.

Antes de concretar la operación asegúrese de entender correctamente la operación financiera en la que va a invertir su dinero. No dude en consultar y realizar todas las preguntas que quiera a su intermediario. Si aún así sigue sin entender la operatoria, contáctese con la CNV, Gerencia de Intermediarios, Bolsas y Mercados, 4329-4794.


12. Se identifica la aportación del pequeño comercio a la sociedad con la acción social.


13. El comercio espera ventajas económicas y fiscales de la Administración Pública en general. Sin embargo, de la Administración Local valora por encima de las ventajas fiscales potenciar la búsqueda activa de acuerdos que liguen la actividad comercial con el desarrollo de la ciudad.


Fuente: ComunicaRSE

Capacitación gratuita para transformar microemprendimientos en PyMEs

Banco Galicia ha lanzado la segunda edición del programa, de alcance nacional, “Del microemprendimiento a la PyME”, con el objetivo de brindar a los emprendedores herramientas que les faciliten desenvolverse en temas referidos al manejo de su negocio y así promover su crecimiento y formalización.

La iniciativa -totalmente gratuita- forma parte de la estrategia de Promoción Laboral del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Galicia. Tiene como finalidad que los participantes puedan capacitarse en temas como Planificación Estratégica, Contabilidad y Finanzas, Comercial, y Aspectos Impositivos y Legales para fortalecer e incrementar su competitividad. A su vez, quienes se formalicen durante el transcurso del programa tendrán la posibilidad de acceder a un crédito a tasa subsidiada.

Los destinatarios deberán tener un emprendimiento de, por lo menos, un año de antigüedad, no estar constituidos como sociedad comercial y haber tenido una facturación superior a los $ 100.000 anuales. No requiere título universitario.

Etapas del Programa:

El programa se desarrolla en cinco etapas:
- Inscripcióncompletando el formulario que se encuentra en www.e-galicia.com
- Entrega gratuita de la Guía de orientación “Cómo transformar tu microemprendimiento en una PyME” a todos los inscriptos.
- Capacitación intensiva, a través de talleres presenciales de 8 horas de duración entre los meses de julio y septiembre en diferentes regiones del país.
- Proceso de formalización: los intersados accederán a un cuarto taller y contarán con un acompañamiento virtual.
- Crédito a tasa subsidiada: quienes se hubieran formalizado durante este proceso podrán solicitarlo.

Alianzas y estrategia
El programa se desarrolla mediante la alianza establecida con FUNDES, organización que tiene a su cargo la etapa de la capacitación, y cuenta con el aval del Centro de Emprendedores del IAE, Fundación Impulsar, Fundación Grameen Mendoza, Servicio de Empleo AMIA, UCA, Fundación Par y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

“La problemática de la capacitación de emprendedores y la formalización de microemprendimientos sustentables aparecen como aspectos críticos en nuestro país. En Banco Galicia es nuestro compromiso, en tanto actor social, mejorar en forma sostenible las condiciones del negocio y la calidad de vida de la sociedad en su conjunto”, aseguró Constanza Gorleri, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Galicia.

Para más informes e inscripción, ingresar a www.e-galicia.com. El plazo para anotarse vence el 27 de Junio del 2009.

Fuente: ComunicaRSE