martes, 31 de marzo de 2009

SONDEO RSE: ¿Cree que se está acercando el fin los paraísos fiscales?

"La desaparición de estos paraísos es radicalmente necesaria, pero los intereses creados son tantos que la tarea es casi imposible salvo que la situación se deteriore tanto que no haya otra solución" Antonio Garrigues Walker. Abogado.

El cerco en torno a los paraísos fiscales se estrecha en estos tiempos de crisis. Si la semana pasada eran los líderes europeos quienes cuestionaban su existencia, la Administración Obama acaba de mover ficha en la cruzada auspiciada por la canciller alemana, Angela Merkel, contra los paraísos fiscales, iniciativa que se debatirá en la cumbre del G-20 del próximo 2 de abril en Londres a propuesta de Berlín. En Diario Responsable.com hemos realizado un pequeño sondeo entre distintos líderes de opinión que a continuación reproducimos.

¿Cree que se está acercando el fin los paraísos fiscales?


Juan José Almagro. Director General de Comunicación , y Responsabilidad Social de MAPFRE.

"Se esta poniendo cerco a los paraísos fiscales, pero será muy difícil que desaparezcan del todo. Los insolidarios y los que no quieren ser ciudadanos (empresas o particulares) siempre buscaran reductos de impunidad/inmunidad y procedimientos para burlar las leyes. Nuestra obligación es seguir luchando.


José Miguel Rodríguez. Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Valladolid.

"A juzgar por las declaraciones y hasta reclamaciones de los responsables políticos de diversos países, deberíamos creer que el fin de los paraísos fiscales está próximo. Existe quien hasta pone la fecha límite del 2012. Me temo que esto es puro voluntarismo, cuando no simple ingenuidad. No se ha conseguido resolver el problema de Luxemburgo, Andorra o Liechtenstein pese a todos los esfuerzos desarrollados y se va a poder terminar de un plumazo con el caso de las Islas Caimán, por ejemplo... Además, los primeros interesados en que existan son las grandes empresas y los grupos de presión con buenas conexiones políticas, en ambos casos con gran relevancia dentro del muy difundido sistema de "capitalismo de amiguetes". Podríamos darnos por contentos si en un breve plazo se consiguiesen firmar acuerdos fiscales internacionales que al menos introdujeran de forma generalizada determinadas obligaciones de información y transparencia y algún mínimo de tipo de gravamen."
José Ángel Moreno Izquierdo. Profesor de la Universidad de Navarra.

"Creo que el fin de los paraísos fiscales todavía no está cerca, pero sí que puede estar más cerca que hace un año. Y que la crisis -como en muchos otros aspectos- abre una oportunidad que la sociedad consciente debería tratar de aprovechar para impulsar soluciones que permitan avanzar hacia un mundo más justo, más equilibrado, más sostenible y menos desigual. El de los paraísos fiscales es uno más de los muchos debates que la crisis está haciendo posible desencadenar y en el que, desde luego, merecería la pena arrimar el hombro. Porque la irresponsabilidad general ha sido tanta que las posibilidades del fin de los paraísos (es decir, de la construcción de una tierra más humana) es ahora mayor.

David Camps i Russinés, Responsable de Captación DE Fondos, INTERMÓN-OXFAM.-

"El fín debería acercarse pero habrá que hacer mucha presión para que esto sea una realidad"
Antonio Vives, Principal Associate, Cumpetere.com

"¿Cree que se está acabando la avaricia de los seres humanos? Obviamente que no. Es posible que con la intensificación de las regulaciones a los movimientos financieros y la cooperación entre las autoridades internacionales se reduzca, a corto y mediano plazo, la magnitud de los recursos que van a esos paraísos fiscales. Pero, ¿No tendremos que subir los impuestos para financiar los déficits de la crisis? ¿Aumentarán los incentivos a la evasión fiscal? Los paraísos fiscales resurgirán con nuevas modalidades y muy posiblemente, con mayor confiabilidad institucional. Los colocadores de fondos harán un poco mejor su diligencia debida para asegurarse la confiabilidad de la contraparte, y evitar a los Madoff y Stanford extraterritoriales (¿han salido todos a la luz?). "
Jesús Llaría, Fundación Ecología y Desarrollo

"Un cambio así no se va a producir de la noche a la mañana. Pero los gobiernos y otros agentes ya están convencidos, a día de hoy, de que la opacidad de las operaciones en paraísos fiscales es causa de inestabilidad financiera. Y en la situación actual las fuentes conocidas de inestabilidad van a ser perseguidas. Está por ver si se condicionarán las ayudas y contratos públicos, para empresas y entidades financieras, a la no presencia en estos territorios. O si se promoverá una política de boicot en los organismos internacionales, similar a la que recibió la Sudáfrica del apartheid.
Paco Abad. Director General de la Fundación Empresa y sociedad.-

"Cada día falta un día menos. Espero que sea enseguida, como dicta la lógica más elemental. Su desaparición sería una de las pocas buenas noticias de estos días. Nunca deberían haber existido. Son pura irresponsabilidad de algunas autoridades. Ni haber sido utilizados. Son pura irresponsabilidad de los usuarios."
Manuel Escudero, Special Adviser to the United Nations Global Compact
"Si que se esta acercando, pero el camino esta erizado de dificultades.La actual gran crisis financiera ha puesto en evidencia la necesidad de reformar los mercados financieros globales. Y, como Francia, Alemania y el Reino Unido estan pidiendo, un control mayor de los hedge funds, de los pagos a altos ejecutivos y de los paraisos fiscales es una necesidad: los bancos, de acuerdo con esta posicion, deben actuar en el futuro con completa transparencia en sus relaciones con esos paraisos fiscales, y deben aprovisionar en mayores nivels el capital invertido en ellos...

¿Las dificultades?:
1) Los llamados paraisos fiscales deben pasar a cooperar en estas operaciones, pero no esta claro que la comunidad internacional este dispuesta a apoyar sanciones contra los paraisos fiscales que no colaboren,
2) Solo una regulacion uniforme por encima de las fronteras nacionales sera efectiva, y no esta claro que todos los paises de la OCDE esten dispuestos a establecer tal regulacion internacional y mucho menos un regulador internacional...

En definitiva, como en otros temas (normalizacion de los flujos de credito, recuperacion economica, regulacion bancaria, ayuda a los paises en vias de desarrollo o cambio climatico) la crisis actual ha puesto encima de la mesa la necesidad perentoria de mecanismos internacionales reforzados para hacer frente al derrumbe del sistema de credito y para hacer posible una recuperacion global compartida...pero no esta claro que la voluntad de los gobiernos nacionales este completamente alineada con tal necesidad."

Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio de RSE

"Los paraísos fiscales son utilizados de maneras muy diversas. En muchas ocasiones actúan como instrumentos que permiten un tratamiento fiscal más favorable para quien los utiliza, y en otras para eludir responsabilidades jurídicas, tanto civiles como penales. Actualmente se está poniendo en evidencia la necesidad de actuar frontalmente contra estos mecanismos que favorecen actuaciones ilícitas y que fuerzan al resto de territorios a reducir su imposiciones fiscales, en favor normalmente de grandes patrimonios.
Además de combatir a los paraísos fiscales se deberían eliminar las exenciones fiscales (en algunos casos alcanzan hasta el 99% del impuesto de sociedades), que se aplican en países como España y de las que se benefician patrimonios que invierten, a través de determinados productos financieros, en los mercados. La justificación de su existencia es evitar la fuga de capitales, y su contrapartida es que las rentas del trabajo están gravadas mientras que las rentas del capital en muchas ocasiones están exentas.

Beatriz Fernández Olit, Coordinadora de RSC e Inversiones Socialmente Responsables. Economistas Sin fronteras

"Yo no creo que esté cercano su fin, entendiéndolo como desaparición total de los paraísos fiscales. Hay demasiados intereses creados por los propios países del G20, entre otros, para que sigan estando ahí. Creo eso sí, que las acciones del G20 podrían llegar a hacerlos un poco más transparentes, o mejor dicho, un poco menos opacos."

Fuente: Ecología y Desarrollo

Los cuatro primeros puertos de fiscalización en la costa santafesina

Las terminales de inspección estarán ubicadas en las localidades de Reconquista, Helvecia, San Javier y Fighiera

El ministro de la Producción, Juan José Bertero, acompañado por el secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Ricardo Biani, anunciaron esta tarde la puesta en marcha de los primeros cuatro puertos de fiscalización para la actividad pesquera, de un total de diez que el gobierno habilitará este año, en el marco del trabajo que desarrolla junto a los actores de la cadena de valor del río y sus recursos.

“Ponemos en vigencia un instrumento que nos permitirá articular entre todos los eslabones que componen la cadena de la pesca, un correcto sistema de control y gestión para poder manejar los recursos sustentables, y además podremos generando estrategias sociales para utilizar los mismos adecuadamente”, manifestó el secretario Ricardo Biani al inicio del encuentro.

Puertos de fiscalización
Los puertos de fiscalización son fondeaderos especializados en recibir embarcaciones de pesca comercial, que cuentan con los servicios necesarios para la recepción del pescado y el tratamiento, conservación y transporte del mismo.

Estos puertos pesqueros constituyen elementos esenciales en la explotación y conservación del recurso pesca, ya que son el primer eslabón en el control y fiscalización de la pesca comercial; aportan información que luego es utilizada para establecer programas de evaluación permanente; y constituyen una posibilidad de financiamiento para las comunas y municipios que lo gestionan.

“La ley Provincial 11.314 autoriza a este Ministerio a establecer puertos de fiscalización de productos de la pesca comercial, para lo cual también lo habilita a suscribir convenios con municipalidades y comunas, con el objetivo de contribuir al ordenamiento y control de la de la actividad pesquera comercial” expreso el ministro Bertero.


Ubicación y características de los puertos
Los puertos pesqueros deben estar dotados de los mecanismos de recepción de los productos del río que recogen los pescadores comerciales, y para su tratamiento una vez desembarcado.

Al considerar el establecimiento de los puertos pesqueros de fiscalización se debe tomar en cuenta que su ubicación tiene que decidirse de acuerdo con la clase y número de embarcaciones a los que ha de servir, las expectativas para el agregado de valor, las características físicas del lugar, así como los factores económicos.

Entre las características físicas y geográficas, se considera que el lugar escogido tenga condiciones adecuadas de abrigo para las embarcaciones, que la profundidad del agua sea suficiente, que las alturas del río no lo dejen inoperable, que la dirección de los vientos y corrientes sean favorables para la maniobra de estas embarcaciones, que la sedimentación en el área sea mínima y que las comunicaciones con caminos y rutas sean suficientes y transitables aun en periodos de lluvias.

El acto se llevo a cabo en el salón Amarillo de la cartera de la Producción y contó con la presencia de los intendentes de Reconquista y San Javier, y los presidentes comunales de Helvecia y Fighiera, entre otros.

Fuente: Ministerio de la Producción, Gobierno de Santa Fe

¿Cómo comunican las empresas argentinas?


“Periodistas y empresas. Claves de una relación necesaria.” es el resultado de la investigación desarrollada en forma conjunta por la consultora internacional Estudio de Comunicación y la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Forma parte de una serie de investigaciones sobre este y otros temas de interés, desarrollados por esta consultora también en España, Chile y Portugal.

La investigación se basa en la opinión de más de 170 periodistas, en su mayoría con puestos de decisión, e indaga sobre como perciben la comunicación de las empresas.

Desde la Facultad de Comunicación participaron en la investigación la Dra. Marcela Pizarro, y la Lic. María José Muller.

El objetivo de este trabajo y, en especial, de las conclusiones que a continuación se enumeran, es comprender mejor el alcance de la relación periodistas-empresas.

En este sentido, pretenden ser un aporte para optimizar el vínculo profesional entre los medios de comunicación y las empresas, contribuyendo así, a un mejor entendimiento. Asimismo, como se dijo al comienzo de este estudio, procuran convertirse en el paso inicial de futuras investigaciones que complementen y amplíen los resultados aquí obtenidos:

Algunas de las principales conclusiones rescatadas en la investigación:
El correo electrónico es el canal habitual de comunicación entre el periodista y la empresa y es el que prefieren los profesionales para recibir información. En primer lugar, por su practicidad y, en segundo término, por ser el canal más rápido, dinámico e inmediato.

La llamada telefónica y el encuentro cara a cara ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente entre las preferencias de los periodistas. Asimismo, la llamada telefónica resulta invasiva para un tercio de los profesionales, de lo que se puede inferir que si la empresa tiene algo interesante para contar y con valor agregado informativo la llamada será bien recibida pero, en caso contrario, se convertirá indefectiblemente en una molestia.

La gacetilla es el modo preferido por los periodistas para recibir información de las empresas pero, paradójicamente, lo señalan como el menos creíble. Partiendo de la consideración de que no hay una modalidad informativa que a los periodistas les ofrezca total credibilidad, eligen la conversación personal como la modalidad más creíble.

El contenido de las gacetillas es cuestionado por los periodistas (en especial por los que trabajan en prensa): la minoría contiene información publicable, su contenido es muy publicitario y carece de mentalidad periodística. Estas y otras valoraciones, que se explicitan en este trabajo, son un llamado de atención acerca de la forma en que las empresas confeccionan las gacetillas.

La veracidad, el rigor y exactitud y la actualidad periodística son, para los periodistas, los principales atributos con los que debería contar el material informativo que envían las empresas. Hay consenso entre los profesionales de los distintos medios en que estos son los principales atributos, lo que muestra la existencia de unos criterios de noticiablidad comunes a todos los periodistas.

La mayoría de la información que el medio publica sobre las empresas es compartida con otros medios. Quienes generan más información propia sobre las compañías, son los profesionales de los medios impresos.

De los materiales informativos que envían las empresas, el informe de prensa es el que los periodistas valoran como más útil.

El CEO o Presidente de la empresa es, para los periodistas, el interlocutor más adecuado cuando necesitan una información. No sucede lo mismo con el Director de Comunicación o de Relaciones Institucionales, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar el rol de los encargados de gestionar la comunicación, de modo que sean interlocutores válidos y necesarios en la relación con los periodistas.

Otra inferencia sobre esta cuestión es que en la mayoría de las empresas todavía no está claramente diferenciada la función entre el Jefe de Prensa y el Director de Comunicación.

Si bien para los periodistas las “fuentes propias” son las más creíbles, las que provienen de la propia empresa o institución también son percibidas como confiables.

La concurrencia a un evento se justifica en la medida que permita a los periodistas generar información original sobre la empresa o el acontecimiento.

El desconocimiento y la no diferenciación del medio es, para los periodistas, el error más común que comenten las empresas cuando organizan un evento. Las excesivas convocatorias es otra de las fallas que señalan.

Según los periodistas, la información que brindan los equipos de prensa de las empresas es muy publicitaria y refleja un desconocimiento de los intereses del medio y de sus profesionales.

Los periodistas aseguran que no son habituales las acciones coercitivas de parte de las empresas para publicar una determinada información. Asimismo, tampoco es común que los periodistas reciban instrucciones de las empresas sobre el modo de publicar cierta información.

La mayoría de los medios no cuenta con una normativa específica que regule su relación con las empresas. En el caso de los medios que la poseen, la mayoría de las veces se aplica.

La mayoría de los medios tampoco tiene una política establecida sobre cómo deben proceder respecto de los regalos que las empresas hacen a los periodistas.

La posición de los periodistas en relación con los regalos que reciben de las empresas es divergente: una minoría los rechaza, algunos los ven como un reconocimiento y por esa razón los aceptan, y otros los reciben con la condición de que sean regalos de bajo monto.

La presión de la hora de cierre y el poco tiempo y escaso espacio para trabajar una información son las principales limitaciones que encuentran los periodistas en su rutina laboral.

La información en sí, las preferencias de la audiencia y la línea editorial del medio son los tres aspectos principales que, según los periodistas, influyen en la cobertura de una información.

Para acceder al informe completo desde aquí.

Fuente: Medios y Empresas

Diarios online vs. Diarios impresos

El surgimiento de los diarios online y su posterior crecimiento acelerado, han puesto en duda la supervivencia de los diarios en papel. Mucho se habla acerca de si estos dos medios pueden convivir pacíficamente o si el primero terminará por “comerse” al segundo. “El modelo económico de la prensa escrita no funciona más”, declaró a fines de 2008 Donald Graham, presidente de la Washington Post Company de los Estados Unidos. Y sus palabras no están muy lejanas a la realidad de ese país. Según el Bureau de difusión de la prensa, el tiraje de los 507 periódicos estadounidenses cayó 4,6% en seis meses. Al mismo tiempo, los ingresos por publicidad cayeron un 18,1%, mientras que registraron aumentos en los diarios virtuales.

Esta situación se ve potenciada por la actual crisis financiera internacional. Muchos habituales compradores han disminuido la cantidad de ejemplares comprados por semana o, directamente, se han mudado a los diarios online. Por su parte, para acompañar la tendencia, algunos periódicos estadounidenses han dejado de imprimir sus periódicos para dedicarse en exclusiva al mercado online. "Esta noche vamos a poner el periódico por última vez", dijo el 16 de marzo último Roger Oglesby, editor del The Seattle Post Intelligencer, un tradicional diario de 146 años de historia que perdió U$S14 millones el año pasado.

Tomando la situación internacional como referencia, en Argentina se ha planteado muchas veces este problema. Si bien la crisis aún no ha afectado bruscamente, podemos decir que en nuestro país, por el momento, no tenemos una situación similar a la ocurrida en el país del norte. En los cuadros, podemos ver qué ocurrió durante 2008 con los diarios Clarín y La Nación, tanto en su versión impresa como en la virtual.







Si analizamos las curvas de ambos diarios podemos ver que no existe una relación inversamente proporcional muy marcada entre la venta de periódicos y los usuarios únicos. De esta forma, no podemos afirmar que mientras mayores ingresos registra el sitio Web de Clarín o de La Nación, menos ejemplares se venden. Además, el número de ventas y de usuarios únicos es bastante parejo durante todo el año. Incluso, si comparamos con los datos de circulación de 2007 vemos que en algunos meses de 2008 se vendieron más ejemplares que en el mismo mes del año anterior. En este sentido, podemos decir que las distintas oscilaciones producidas en las curvas obedecen más a una cuestión coyuntural o temática que a la supuesta lucha entre los diarios impresos y los diarios online. Si el contexto presenta noticias interesantes, es posible que aumenten tanto las ventas de diarios como los ingresos a los sitios Web.

De cara al futuro, hay dos cuestiones que deberían tenerse en cuenta. Por un lado, ya lo mencionamos, la crisis financiera internacional. SI bien todavía no se presentó en Argentina en todo su esplendor, algunos economistas pronostican que los efectos comenzarán a notarse luego de mitad de año. Y en estas circunstancias, es muy común que la gente comience a reducir sus gastos, lo cual abre la puerta a los medios online debido a su gratuidad. Por otro lado, también debería tenerse en cuenta cómo van cambiando los hábitos y costumbres de lectura. Para muchas personas mayores la lectura del diario es considerada casi como un ritual, por lo tanto, su paso definitivo a los medios digitales no sería sencillo. Pero existe toda una masa de jóvenes lectores que no tienen ese hábito tan arraigado, por lo que la adopción exclusiva de los diarios virtuales no presentaría mayores obstáculos.

Fuente: Medios y Empresas

jueves, 26 de marzo de 2009

Falta transparencia en el sistema de informes de RSE

Los líderes mundiales de las empresas, el trabajo y la sociedad civil, declararon hace quince días su convicción de que la falta de transparencia en el sistema actual de informes de RSE de las empresas ha fallado a las partes interesadas. En la redacción de la Declaración de Amsterdam sobre Transparencia y presentación de informes, los miembros del Consejo de la Global Reporting Initiative llaman a los gobiernos a establecer políticas que requieran a las empresas abordar públicamente factores ambientales, sociales y de gobierno.

La declaración afirma que las causas fundamentales de la actual crisis económica podría haberse moderado con un sistema de transparencia y rendición de cuentas sobre la base del ejercicio de la debida diligencia y de presentación de informes de rendimiento ESG. Hace un llamamiento a los gobiernos a asumir el liderazgo en la reconstrucción de la revitalización de un sistema económico sostenible a través de:

* La introducción de políticas que requieran a las empresas a informar sobre los factores ESG o explicar públicamente por qué no lo han hecho.

* Exigir la presentación de informes de ESG en organismos públicos - en particular: las empresas de propiedad estatal, el gobierno los fondos de pensiones y los organismos de inversión pública.

* Integración de la sostenibilidad dentro de la nueva presentación de informes financieros globales en el marco normativo que está siendo desarrollado por los líderes del G20.

El profesor Mervyn King, Presidente de la Junta de Directores de la GRI, Presidente del Pacto Mundial de Buen Gobierno y ex juez de la Corte Suprema de Sudáfrica dijo: "Al tratar de reconstruir nuestro sistema económico a raíz de la crisis financiera, la transparencia en materia económica , social y de gobernanza de nuestras empresas debe ser primordial. Reguladores, los mercados financieros, las empresas y la sociedad civil tendrían una información completa sobre la que evaluar los riesgos y las oportunidades estratégicas ".

Los signatarios de la declaración subrayan que la atención a la actual crisis financiera amenaza con ocultar la crisis de sostenibilidad que a su vez supone un mayor riesgo para nuestras economías y sociedades.

"Sólo a través de este nuevo modelo, que tiene en cuenta los datos de cara al futuro , sobre todos los datos financieros, seremos capaces de averiguar cómo las empresas están en condiciones de cumplir con estos retos de futuro", agregó Ernst Ligteringen, Director Ejecutivo de La Global Reporting Initiative.

Vea la Declaración Completa:
http://www.comfia.info/noticias/48210.html

Fuente: ComunicaRSE

La crisis, entre el miedo y la oportunidad: Conclusiones del Seminario de Estrategia Comunicacional de la CAA


En un marco económico, político y social marcado por la incertidumbre, las especulaciones y los pronósticos, la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA) reunió a un panel de destacados expertos para que compartan su visión y sus recomendaciones respecto de la mejor manera de afrontar los retos que plantea la crisis global, cómo sortear los obstáculos y aprovechar las oportunidades que de ella surgen.

El rol de nuestro país en el nuevo contexto mundial, las perspectivas del escenario político, los cambios producidos en el consumo y las estrategias de comunicación indispensables para capear el temporal financiero, fueron algunos de los temas abordados durante el Seminario de Estrategia Comunicacional "Las claves para enfrentar los desafíos de 2009", que fue coordinado por el gerente de Publicidad Institucional y Prensa de Laboratorios Bagó, Hernán Da Cunha, y por Martín Jones, responsable de Comunicación Interactiva de L’Oréal.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la CAA, Luis Mario Castro, quien bosquejó las preocupaciones y prioridades de la Cámara, y opinó que "hoy, más allá de preguntarnos qué se debe hacer, en lo que seguramente nos pondremos de acuerdo con facilidad, la clave está en cómo hacerlo". Abogó por una publicidad "veraz, decente y leal", que resulte funcional a los intereses de todos los actores del sector, y encendió una luz de alarma sobre el anteproyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (presentado por el Gobierno para reemplazar a la Ley de Radiodifusión).

Un panorama moderadamente alentador respecto de la economía global trazó el economista Ricardo Arriazu al decir que "quizás el fin de la caída libre de las instituciones financieras esté cerca, si es que todavía no tocó su piso", y que es probable que el primer trimestre de 2009 marque el inicio de una recuperación. Consideró que la sensación de pánico se magnifica porque "las empresas anticipan el ajuste", comparó a la crisis actual con la de comienzos de los años 80 y no con la Gran Depresión, y estimó que "la Argentina va a sufrir menos que en 2001 porque ahora no hay depósitos que puedan irse".

Menos optimista, el analista político Sergio Berensztein, titular de la consultora Poliarquía, criticó la falta de un pensamiento estratégico en el país y consideró "un manotazo de ahogado" a la estatización de los fondos de jubilación y pensión, que de todos modos no evitó que el Gobierno tuviera la necesidad de adelantar las elecciones. "Asistimos -dijo Berensztein- al debilitamiento de un ciclo político", y arriesgó que el futuro del matrimonio Kirchner "se juega en las urnas del Gran Buenos Aires".

Entrando ya en las cuestiones vinculadas al marketing, la publicidad y los negocios, le tocó el turno a Ricardo Fitz Simon, socio y director general de la agencia Diálogo, de anticipar los cambios que sobrevendrán con la crisis. En un mercado signado por las presiones (comerciales, de share, etc.) y por una obligada reducción de costos, llamó a agencias, medios y anunciantes a "reinventarse cada día". Coincidió con Arriazu en que el fin de la caída está cerca, resaltó la experiencia de los argentinos para afrontar situaciones de la gravedad de la actual, y propuso armar un nuevo paradigma en los negocios basado en un obsesivo conocimiento del consumidor.

En línea con Fitz Simon, Guillermo Oliveto, CEO de CCR y experto en el análisis de tendencias, celebró que los argentinos, "a fuerza de los golpes que nos hemos dado, tengamos hoy el know how que nos va a permitir zafar de esta crisis fenomenal". Describió el panorama planteado por la debacle económica como "la caída del segundo muro" (después del de Berlín, hace casi veinte años) y habló de una sociedad argentina marcada por la desconfianza, divorciada "violentamente" del Gobierno, y ya "acostumbrada a que todo estalla cada seis o siete años". La clave, dijo, es descifrar las necesidades del consumidor de hoy e intentar mantener un diálogo con ellos. Cerró parafraseando al maestro del diseño Ronald Shakespear al proclamar: "No arruguen que no hay quien planche".

A su turno, el CEO de Havas Media, Ramiro Castillo Marín, llamó a no caer en el error de achicar los presupuestos de marketing para hacer cerrar las cuentas. Situaciones como ésta, admitió, "reflotan la discusión entre la visión financiera y la salud de la marca", pero recomendó evitar las posiciones extremas. A su criterio, "el contexto actual obliga a un reenfoque de las comunicaciones", que podría darse por el lado de una concentración de la inversión publicitaria en menos medios o en el armado de un mix táctico alternativo ajustado a las necesidades puntuales de cada anunciante. En tanto, Martín Hazan, director Creativo para Latinoamérica de MRM Worldwide, hizo votos por aprovechar las circunstancias actuales para alumbrar "una nueva creatividad", más honesta y cercana.

Una sustentabilidad fundada en el sostenimiento de la promesa que cada marca hace a sus clientes propugnó Fernando Moiguer, estratega en comunicación corporativa y presidente de I+E. "En los últimos años cambiaron los valores, el contexto, la gente... El pacto de los consumidores con las marcas hoy es distinto. Tecnología e innovación ya no alcanzan, lo que ahora se necesita es identidad", refirmó, e instó a “construir una legitimidad de marca genuina y coherente".

"Si algo está claro es que los consensos en las organizaciones no pueden buscarse durante las crisis sino en los momentos de calma", alertó, sobre el final, Mariano Botas, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes. Sugirió priorizar los objetivos medibles, aun en la comunicación empresaria, y "no observar la debacle desde afuera sino adoptando el rol de agente de cambio". Interesantes reflexiones sobre el presente y el futuro en un año al que Oliveto llamó "de la doble D: distinto y difícil”.

Fuente: Medios y Empresas

jueves, 19 de marzo de 2009

Formar para las microfinanzas

La Fundación Microfinanzas BBVA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron la semana pasada un acuerdo de colaboración para desarrollar el capital humano y la capacidad de las instituciones microfinancieras de Latinoamérica, mediante la formación de gestores de crédito especialistas en microfinanzas y el fortalecimiento de sus estructuras de gobierno corporativo.

Esta colaboración tendrá dos líneas de actuación. Por una parte, la capacitación de oficiales de crédito especialistas en microfinanzas en diez países, que se desarrollará mediante un programa de formación impartido en las modalidades on-line y presencial, en colaboración con la UNED y una universidad local en cada país. La capacitación permitirá la formación de 5.700 personas en un período de cuatro años, e irá acompañada de prácticas remuneradas en las entidades que forman parte de la Red Microfinanciera de la Fundación.

La segunda actuación es el fortalecimiento del buen gobierno de las entidades microfinancieras, para lo que se elaborará y difundirá un manual de buenas prácticas de gobierno corporativo, y se formará a 500 miembros de consejos directivos de instituciones microfinancieras de la región. Para la elaboración del manual se seleccionará un grupo de expertos en microfinanzas de ámbito internacional, que previamente elaborarán un informe técnico sobre buen gobierno corporativo en el sector microfinanciero, y que será validado en un foro internacional de microfinanzas que se celebrará con los diferentes grupos de interés de la industria.

Para el presidente de la Fundación Microfinanzas BBVA, Manuel Méndez del Río, “el proyecto trata de dar una respuesta práctica y concreta a la carencia de gestores de crédito especialistas en microfinanzas, y a la de debilidad de los sistemas de gobierno corporativo de las entidades microfinancieras. Problemas cuya superación es fundamental para conseguir la solidez y la capacidad de expansión que el sector necesita para cumplir adecuadamente su misión social: la inclusión financiera y social de las personas de bajos ingresos en la región”.

Para el gerente general del FOMIN, Fernando Jiménez-Ontiveros, “se trata de una iniciativa que generará un considerable valor añadido para la industria microfinanciera de Latinoamérica, al contribuir al desarrollo de las microfinanzas, satisfaciendo la demanda actual y futura de profesionales especialistas de las entidades microfinancieras, y fortaleciendo y difundiendo las buenas prácticas de gobierno corporativo”.

Fuente: ComunicaRSE

Los nuevos negocios que se tejen entre los empresarios del sector comercial

La crisis que comenzó a golpear de a poco al sector comercial, ya empieza a dejar sus huellas por el centro de la ciudad, y es notable la desocupación de algunos locales donde inquilinos y propietarios no terminaron cerrando un acuerdo.

Pero en este contexto hay dos realidades diferentes que hacen mover el mercado: por un lado, hay una tendencia de continua suba en los precios de los alquileres en zonas específicas de la ciudad, que causa la desocupación de los locales. Pero, por otro lado, los precios de algunos inmuebles específicos empiezan a bajar por temor de sus dueños de no conseguir un nuevo locatario.

En diálogo con punto biz, Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), dijo: “Se está cumpliendo un vaticinio que veníamos anunciando; que partir de marzo hay una gran rotación de locales y que algunos se iban a desocupar, y todo porque los propietarios de los locales siguen aumentando los alquileres. Parece que vivieran en la estratosfera”.

El dirigente local señaló que en calle San Luis, particularmente, “los dueños de los locales especulan con los precios, porque en pocas cuadras está concentrado el ámbito de venta mayorista y mucha gente de Buenos Aires se interesa mucho por esta zona”.

Al respecto, Soso graficó la situación de ese corredor comercial: “Hay muchos locales con liquidaciones por cierre y ese es un factor negativo. Además, hay otros locales que ya están desocupados. La mayoría de los propietarios está aumentando los alquileres, los que hace un tiempo estaban pidiendo $6.000 por mes, ahora se fueron a $14.000, y eso no lo puede soportar un comerciante que tiene ventas por $70.000 por mes. El alquiler de locales es el ítem más inflacionario del país, y el inquilino termina siendo un rehén del propietario”.

A su vez, el titular de AER indicó que en los barrios los alquileres de algunos locales también están subiendo, donde ya se registran precios que rondan los $7.000 mensuales. “Si uno pasa por avenida Pellegrini o por Corrientes puede notar que en esos lugares hay varios locales vacíos también”, precisó, y agregó desde la Asociación no buscan que se establezca un marco coercitivo para la renegociación de los contratos, “porque puede jugar en contra y terminar paralizando el mercado”.

Por su parte, Juan Benzi, un histórico empresario de la peatonal, también observó esta tendencia: “Ya hay bastantes locales vacíos en el microcentro, y los locadores van a tener que aggiornarse a este contexto que se vive y dar lugar a una nueva negociación con reducción de los precios para que los locales no sigan vaciándose, si no puede llegar a ocurrir lo que pasó en otros años en las calles Córdoba, Dorrego y España, con gran desocupación”.

Si bien Soso remarcó que la tendencia inicial de los alquileres es de suba, admitió que algunos locadores “están bajando los precios porque si no se van los inquilinos”. En este sentido, el dirigente consideró que son los locales de grandes dimensiones los que terminan reduciendo los precios, y muchos lo hacen una vez que no cierran un acuerdo con el anterior inquilino”.
Algo similar observó Sebastián Vanzini, director del Palace Garden Centro Comercial: “Sé que hay algunos locadores de peatonal Córdoba que bajaron un 30%. Son locales grandes y muy bien ubicados, que antes tenían valores muy altos y ahora tuvieron que reducirlos por la caída en las ventas”, y al mismo tiempo agregó: “No hay abusos ni excesos, el mercado se está regulando, algunos bajan y otros suben”.

En cuanto a la situación que vive el Palace Garden, Vanzini aseguró que “está muy estable” en cuanto a alquileres. “Hay algunos locales que hemos renovado en el mes de febrero, en similares condiciones a los contratos anteriores. Tenemos como fortaleza que la gran parte de nuestros locatarios están desde que inauguramos, y los más recientes están desde hace seis años, entonces los acuerdos se pueden charlar mejor”, agregó el director del shopping. Al mismo tiempo, Vanzini admitió que “hay algunos mínimos ajustes por la inflación, pero las ventas nos están acompañando hasta ahora”.

El escenario por el que atraviesa el Shopping del Siglo es similar en este sentido. “Tenemos un movimiento, pero es programado, por cambio de temporada y se hace anticipadamente, es propio de la vida del shopping y no tiene que ver con la crisis”, explicó Pablo Gorking, gerente del centro comercial.

Por su parte, Gorking también admitió que “hay algunos ajustes de todos los alquileres, pero si se van algunos comercios es porque se quedan sin proveedores o porque no tienen espalda para la crisis”, y agregó que marzo y septiembre son las dos épocas de renovación de locales.

El shopping Alto Rosario tampoco se escapa de esta conducta. “No tenemos inconvenientes con la renovación de los contratos. El comportamiento de los locatarios y nuestras cláusulas hacen que se desarrolle todo sin problemas, y es destacable cómo los inquilinos cumplen los contratos, sin demoras”, contó Facundo Mendíaz, center manager.

Lo cierto es que la situación que viven los shoppings tal vez merezca un capítulo aparte. Es que allí los precios de los alquileres se fijan porcentualmente de acuerdo a las ventas concretadas, ecuación que despeja toda especulación de por medio a la hora de renegociar un contrato.

Prorrogar hasta que aclare
Según Francisco Carranza, presidente de la Cámara Industrial de la Indumentaria de Rosario y titular de Sol Mujer, “cuando hay este tipo de movimientos lo que mejor que se puede hacer es esperar a que haya un sinceramiento y se aclare la situación”.

En este sentido, el empresario recomienda que “en estos casos, donde el inquilino ni el propietario saben lo que puede pasar, se debe hacer una prórroga para ver lo que sucede en el mercado”.

Fuente: Puntobiz