viernes, 30 de enero de 2009

Anticipo de lo que se viene

"No se puede comenzar el mes de enero con reclamos salariales cuando no tenemos certezas acerca de los ingresos de municipios y comunas por recaudación y coparticipación. En este momento no se puede pensar ni en el 1 por ciento de aumento", dijo el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Horacio Ghirardi. Desde luego, estas declaraciones no cayeron muy bien en la dirección del Sindicato de Trabajadores Municipales. Antonio Ratner, el secretario adjunto criticó esas expresiones y dijo que no se estaba pidiendo un porcentaje fijo de aumento, pero sí el comienzo de la paritaria provincial. Además consideró que las palabras de Ghirardi ya "predisponen mal para el comienzo de una negociación".

Ghirardi hizo declaraciones a Rosario/12 en el contexto en el que ya se había expresado el secretario general de la CGT Rosario y a la vez máximo responsable de los municipales de esta ciudad, Néstor Ferraza acerca de que el piso del aumento salarial que se discuta para el 2009 debería partir de un 15 por ciento, aunque él mismo reconoció que se tratará de una difícil negociación. Pero Ghirardi se adelantó a cualquier convocatoria y aclaró que "hay un escenario muy difícil, en especial para los municipios y comunas de la provincia como ya lo expresaron durante el 2008 pero ahora se suma un contexto nacional e internacional que preanuncia un 2009 no muy auspicioso". Así el secretario municipal entendió que "nos parece lógico esperar a ver qué sucede con el estado nacional y los otros estados provinciales".

Cuando se le preguntó a Ghirardi si en febrero está pautado el encuentro de la comisión paritaria provincial dijo que "no hay definición alguna, aunque puede ser convocada circunstancialmente por distintos motivos" por eso aclaró que los municipios y comunas no "están en condiciones de dar un 1 por ciento de aumento". De hecho explicó a este diario que utilizó esa 'figura' para señalar que si "no existen ingresos especiales en esta nueva etapa, será muy difícil pensar en incrementos como los que se menciona como piso".

Sobre el tema de la coparticipación, según Ghirardi "hay una discusión que dar a nivel del estado nacional, donde hay recursos importantes mientras que hay provincias y municipios que participan cada vez menos de la torta presupuestaria del país".

Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales, su secretario adjunto Antonio Ratner, aseguró que la situación de los municipios y comunas "no se da por esta crisis que comienza en noviembre y diciembre, sino que sucede por la poca coparticipación que se hace desde la provincia. El 13 por ciento de lo que recauda el Estado santafesino y de lo que recibe como coparticipación es lo que se distribuye entre 365 municipios y comunas. El origen de las dificultades tiene que ver con el sistema distributivo".

Ratner recordó que a comienzos del año pasado se le acercaron propuestas al gobernador Hermes Binner para optimizar el tema de los recursos "pero no se lo tuvo en cuenta y ahora se llora porque el dinero no les alcanza".

El secretario adjunto de los municipales dijo además que "después de una durísima discusión sobre fin de año conseguimos el 8 por cientoy ahora no estamos pidiendo un porcentaje salarial sino que comience la discusión paritaria. Es cierto que hay municipios y comunas con dificultades reales pero otros los tienen por una incorrecta administración de la que se deben hacer responsables y no hacer responsable de esa situación a los trabajadores".


Fuente: Rosario 12

Déjá Vu del 2001: ¿vuelven las "fábricas recuperadas"?

En los últimos dos meses trabajadores de varias empresas decidieron ocupar las instalaciones de las firmas en las que se desempeñaban

Más de 150 de trabajadores gráficos, textiles, plásticos y metalúrgicos despedidos en los últimos dos meses decidieron ocupar las empresas en las que se desempeñaban e impulsar, ante la ausencia de los propietarios, la administración mediante la figura de “fábricas recuperadas”.

Los trabajadores recurren a una modalidad surgida tras la crisis económica de 2001 y que tiene más de 1.500 ejemplos en el país, dentro de los cuales sobreviven, en distintas condiciones, la ceramista Zanón, de Neuquén; la textil Bruckman, el Hotel Bauen, y la grisinera Grisinópolis, en Capital Federal, entre otras.

Entre los casos más conocidos del presente, están los 88 trabajadores de la empresa gráfica de Indufraf, ubicada en el barrio porteño de Boedo, que fueron despedidos el 24 de noviembre, y que desde aquella jornada les adeudan salarios, medio aguinaldo, vacaciones y más de dos años de aportes jubilatorios.

Pese a las gestiones iniciadas ante el ministerio de Trabajo, los propietarios de la compañía faltaron a cada citación en busca de un acuerdo, por lo que los empleados decidieron, el 10 de diciembre, ocupar la planta situada en la calle Sánchez de Loria 2251

“Vamos a resistir sin violencia en defensa de nuestros puestos de trabajo. Comenzamos la ocupación para evitar que se produzca un vaciamiento luego de no obtener respuesta de los empresarios”, dijo a la agencia DyN Vicente Narváez, delegado gremial.

En una situación parecida están, en la ciudad bonaerense de Arrecifes, los metalúrgicos de la fábrica de acoplados Gomatro, donde el 19 de diciembre doce trabajadores fueron despedidos sin recibir la indemnización correspondiente.

Según dijeron voceros de los empleados a DyN, la empresa modificó su razón social “en dos oportunidades y se presentó en quiebra otras nueve”, por lo que ante la inestabilidad laboral y los despidos decidieron “la ocupación de la planta para evitar el vaciamiento”.

“Estamos evaluando la posibilidad de poner a funcionar la fábrica transformándola en Cooperativa Obrera”, agregaron las fuentes, quienes aseguraron que cuentan con el respaldo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) arrecifeña.

Las fiestas navideñas también encontraron agrupados a los obreros plásticos de Envases del Plata S.A. despedidos por los propietarios.

En diferentes reuniones, los delegados gremiales pidieron a los empresarios levantar la ocupación de la fábrica, ubicada en la localidad bonaerense de Bernal, a cambio del cobro de las indemnizaciones.

Ante la falta de acuerdo, los trabajadores decidieron “transitar el camino de la autogestión”, por lo que redactaron un proyecto de ley de expropiación para presentar a los legisladores provinciales.

En la planta textil Filobel-Febatex, ubicada en Quilmes, 25 obreros resolvieron el 8 de enero, en una asamblea, ocupar la fábrica debido a una deuda de cinco meses de salarios.
“Nos quieren sacar el derecho de trabajar argumentando la crisis del campo y la situación mundial”, expresó el delegado Eduardo Santillán.

El gremialista aseguró que durante el conflicto la ausencia de la patronal fue ‘una constante‘, por lo que los empleados conversaron con referentes del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas para constituir la ‘Cooperativa de trabajo Textil Quilmes Ltda‘

Las fábricas recuperadas, hoy
Según datos del último relevamiento, de 2006, unas 10.000 personas trabajan actualmente en fábricas recuperadas. Se trata sobre todo de pequeñas y medianas empresas. Las ramas más representadas en el fenómeno son la metalurgia, las industrias textiles, las imprentas, alimenticias y los servicios de salud.

En el último encuentro del Movimiento Nacional de Fabricas Recuperadas por los Trabajadores, uno de los agrupamientos que las nuclea, participaron las Cooperativas de Trabajo Lavalán, Astillero Navales Unidos (Ex-Sanym), San Carlos, Curtidores Unidos, Vieytes (Ghelco), 18 de Diciembre (Brukman), La Nueva Esperanza (Grissinopoli), Diógenes Taborda, La Mocita, Lavadero 23 de Febrero, Cafla, Punta Arenas, Hospital Israelita, Los Constituyentes, M.V.H., Argentina Nueva Era (Pistolas CANE), Campos, 2 de Diciembre (EX-coventry), Electro Unión, Muebles San José, Curtiembre CIDEC, Porcelana Sanitaria Malvinas Argentinas (Ex motta-zanon), Malvinas, San Justo, Fundición L.B. (Ex-La Baskonia), Coo. Tra. Fri. Ya. (Frigorifico Yaguane), Cintoplom, Fénix, Copacinox, Citrus Argentinos (Jugos Suin), Textil San Remo, Evaquil, Avícola Moreno, Argypaz, Almafuerte, Hospital de Lavallol, DUC, Matadero y Frigorífico Bragado, ARG Minerales Industriales, UTRASA (Ex-Gatic - San Luis), Bolsas del Tucumán (Tucumán), J.J.Gómez (Ex-Fricader).

Bajo el lema “Ocupar, Resistir, Producir”, el Movimiento Nacional de las Empresas Recuperadas (MNER) agrupa, entre otras, en la Ciudad de Buenos Aires, a las cooperativas de trabajo Hotel B.A.U.E.N., Artes Gráficas El Sol, Viniplast, Gráfica Patricios, Maderera Córdoba; en Provincia de Buenos Aires, Crometal, Nuevo Frigorífico Inga , Textil Pigüé; en Mendoza, Cerámica Cuyo y Frigorífico Lagunita; en Córdoba, Metalúrgica Las Varillas, Frigorífico San Justo, El Diario; en Santa Fe, Cristalería Vitrofín, Mil Hojas, Fader, La Unión.

Fuente: Cronista

Los sueldos de ejecutivos locales están a tiro de los que se pagan en Baires

Los ejecutivos rosarinos de nivel superior cerraron 2008 con remuneraciones similares a las de sus colegas de Buenos Aires y Gran Buenos Aires (GBA). Claro que para hacerlo, directores y gerentes debieron apelar a los bonos y beneficios (auto, seguro de vida, asistencia médica, etc.), ya que de otra forma, las compensaciones brutas mensuales de la región hubieran quedado un 5% por debajo de los sueldos más altos del país. Aún así, la diferencia no tiene la magnitud que se suele escuchar tanto de boca de consultores como de los propios ejecutivos al marcar que los salarios son considerablemente más bajos en esta zona que en la metrópoli.


Los datos surgen de la encuesta de mercado general de PriceWater-houseCoopers realizada en septiembre pasado, que también reveló que los locales están mejor pagos que sus pares de Córdoba (que alcanzaron el 82% de los que se paga mensualmente en Buenos Aires y GBA) y Mendoza (72%). No sólo eso, sino que incluyendo bonos y beneficios, el nivel de los ejecutivos de primera línea cordobeses y mendocinos no sube sino que desciende a 78% y 66%, respectivamente.


Participaron del relevamiento -que se hace en mayo y en septiembre- 172 empresas de las zonas mencionadas y de ese total, 24 fueron de Rosario y su zona de influencia.


En cuanto a los bonos y beneficios percibidos el año pasado, también hay que aclarar que corresponden a los resultados de 2007, doce meses de gloria que a esta altura ya pasaron a ser en la mente de los hombres de negocios un recuerdo de los viejos buenos tiempos.


En ese sentido, de las 24 compañías rosarinas encuestadas, el 54% es de consumo industrial; el 17% de consumo final y el 29% de servicios. El grupo se reparte entre 12 grandes (más de u$s80 M de facturación anual), 6 medianas (de u$s30 M a u$s80 M), y 6 pequeñas (hasta u$s30 M). La presencia de empresas de la cadena agroindustrial y alimenticias, y la performance que registraron esos sectores en este último ciclo de crecimiento económico son el otro elemento que explica los números citados.


"Las empresas que tienen oficinas en Buenos Aires, Rosario y Córdoba pagan lo mismo en cualquier punto del país. También se da el caso de ejecutivos de Buenos Aires que trabajan en la zona de Rosario y tienen la misma remuneración", explica Mariana Tarigo, gerente de Consultoría en Recursos Humanos de PriceWaterhouse Coopers.


En cuanto a lo que se viene, las perspectivas se empezaron a delinear antes de que terminara 2008. "De los aumentos que estaban previstos para fin de año, en algunos casos se otorgaron pero con más acotados o se patearon para el primer trimestre de 2009. Lo mismo con los que estaban previstos para principios de 2009. Esas recomposiciones se podrán completar hacia marzo en función de la realidad de cada día", prevé la especialista.


Qué pasa más abajo

La política de bonos y beneficios está extendida a nivel nacional, pero sólo en Buenos Aires y Gran Buenos Aires llega a categorías más bajas. En el interior del país, su incidencia se limita a los cargos superiores y de allí que no se mida para puestos de niveles medios e inferiores. Así las cosas, la encuesta de PriceWaterhouse Coopers consigna que las remuneraciones de jefes y supervisores alcanzaron en la zona de Rosario el 94% de las más altas del país, pagadas en Capital Federal y GBA. En Córdoba, llegaron al 88%; mientras que en Mendoza, al 76%.


El cuadro cambia cuando se trata de los cargos inferiores la organización, es decir, todos los que están por debajo de los anteriores. En este caso, las compensaciones pagadas en Córdoba alcanzaron el mismo nivel que en Capital Federal y GBA. En Rosario, en tanto, sólo alcanzaron el 78% y en Mendoza, el 66%.


Según analiza Tarigo, eso puede obedecer a que en la provincia mediterránea "hay mucha gente dentro del marco de los convenios colectivos que más aumentos tuvieron o bien, a la escasez de mano de obra calificada y de profesionales en determinados rubros, y por eso la convergencia con Buenos Aires".


Distancia entre categorías

La encuesta de PriceWaterhouse-Coopers también relevó la relación de remuneraciones entre distintos puestos de las siguientes áreas: administración y finanzas, comercialización, producción, recursos humanos, y organización y sistemas.


"Lo que pesa cada puesto tiene que ver con el valor de ese puesto en cada plaza, con su importancia y con la escasez de mano de obra, como pasó con los ingenieros. Por lo general, el último puesto de la organización representa el 10% del más alto", apuntó Tarigo.


En Rosario esa relación se cumple en el promedio, aunque mientras en el área de producción la remuneración para la categoría más baja -analista de control de calidad- representa el 13% de la de director, en la de comercialización un analista de marketing junior sólo alcanza el 6% del puesto más alto de la nómina.


Como consecuencia de los ajustes de convenio que no se trasladaron a los puestos superiores, el solapamiento fue uno de los inconvenientes que trajo el recalentamiento del mercado laboral. En ese marco, las empresas empezaron aplicar reajustes selectivos para corregir casos en los que el salario de un puesto inferior igualaba o superaba a un puesto superior en la escala.


Después, en los últimos años, los ajustes se aplicaron a toda la organización y no quedó margen para la selectividad, aunque continuó aplicándose en materia de bonos o beneficios.


"No sé si el solapamiento se corrigió, pero al menos en la última encuesta, no hubo tanta distorsión. Para mayo no se prevén cambios, salvo lo que venga de la mano de los convenios. Pero está en duda si esos aumentos se aplicarán al toda la nómica porque para muchas empresas es imposible", advirtió la consultora.


Fuente: Puntobiz

Reportaje. La cosecha de África se siembra en Europa

Los países ricos llevan décadas inyectando miles de millones de euros a los países pobres en forma de ayuda al desarrollo con resultados claramente insuficientes: más de mil millones de personas viven en la pobreza extrema y las proyecciones indican que cada vez serán más a los que les cueste satisfacer sus necesidades energéticas diarias.

Son muchas las voces que piden un aumento de la ayuda para paliar esta situación, pero también las que sostienen que además de la cantidad de ayuda hay que revisar la calidad de la misma. "Las políticas están claramente equivocadas porque sigue aumentando el número de personas que se mueren de hambre. Las tierras están ahí [en los países en desarrollo] y el potencial de producción también. Es un problema político". Quien lo dice no es la portavoz de una pequeña ONG ultracrítica, sino Soraya Rodríguez, secretaria de Estado de Cooperación, convencida de que hay que dar un vuelco a la situación.

El cambio más urgente, dice, pasa por apoyar la producción agrícola. A pesar de que el 75% de personas pobres de los países en desarrollo vive en zonas rurales y depende de la producción agrícola, las ayudas internacionales a la agricultura han caído en picado durante los últimos 20 años. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico (OCDE) indica que a mediados de los años ochenta, los países desarrollados destinaban cerca del 20% de la ayuda a la agricultura. Ese porcentaje rondaba el 7% en 2007 para el caso de la ayuda bilateral. La multilateral ha sufrido una evolución semejante en las dos últimas décadas. A la deficiente ayuda de la comunidad internacional hay que sumarle la falta de inversión por parte de los Gobiernos locales: en 2004, apenas un 4% de su gasto público, según el Banco Mundial.

Desde hace años la situación va a peor, pero fue la revuelta del hambre del año pasado la que hizo saltar las alarmas y la que ha provocado que ahora los políticos se replanteen la manera de actuar. Porque cuando los precios del arroz, del trigo y de la leche se dispararon, millones de empobrecidos de medio mundo dejaron de poder comprar estos alimentos. No pudieron tampoco echar mano de sus cultivos o de las cosechas de sus vecinos, simplemente porque no existían. Quedaron a la intemperie y según la jerga especializada, su "seguridad alimentaria" dejó de estar garantizada.

El Gobierno español tratará de revertir esta tendencia mañana en Madrid junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y cientos de ministros, expertos, miembros de ONG y de empresas durante la llamada "reunión de Alto nivel sobre Seguridad Alimentaria para todos". "Los países donantes tienen que aportar más, pero además, la ayuda tiene que centrarse en producir más y mejor; evitar que la producción de los países pobres se centre en monocultivos dedicados a la exportación que generan divisas pero no dan de comer a la población", añade Rodríguez.

Organizaciones multilaterales como la ONU o el Banco Mundial, que durante años optaron por otras vías para erradicar la pobreza, insisten ahora en que hay que volver a invertir en agricultura, porque, explican, es un sector que resulta hasta cuatro veces más efectivo en generación de ingresos para los más empobrecidos que cualquier otro. "La agricultura por sí sola no bastará para reducir de forma masiva la pobreza, pero ha demostrado ser especialmente eficiente a la hora de abordar la tarea", reza el informe sobre desarrollo mundial de 2008 publicado por el Banco Mundial, dedicado a la agricultura. Hacía 25 años que el Banco Mundial no centraba su informe en esta cuestión. "Es hora de volver a colocar este sector en el centro del programa de desarrollo", dice el documento.

Gonzalo Fanjul, experto en temas de cooperación y en la actualidad investigador en la Kennedy School de Harvard explica que en los noventa la cooperación dejó de apoyar a la agricultura "porque, por un lado, existía la sensación de que el dinero que se había invertido en el sector rural no había servido de mucho y por otro, porque en ese momento aparecieron las grandes empresas de semillas, fertilizantes y comercialización y se pensó que ellos iban a ser capaces de solucionar el problema".

Pero también, entonces y ahora, el cambio obedece a mutaciones ideológicas. "Eran los tiempos del consenso de Washington [el que dictó a principios de los noventa una serie de recetas para poner liberalizar los mercados en los países en desarrollo], en los que se confiaba en los agentes privados y se creía que el Estado no debía inmiscuirse en temas como la agricultura". Hoy, el propio Banco Mundial da por muerto el consenso de Washington y economistas como el Nobel Paul Krugman abogan por un papel más decidido de los agentes estatales. Existe el consenso de que por un lado, no existen recetas únicas aplicables a todos los países pobres y que por otro se trata de llegar a un punto medio entre el estatalismo de los setenta y el laissez-faire de los noventa.

"Hace falta la mano visible del Estado", dice el informe de desarrollo del Banco Mundial. "El Estado deberá contar con mayor capacidad para coordinar los diversos sectores y formar asociaciones con actores privados y de la sociedad civil", añade.

Pero a pesar de que Gobiernos y los agentes del mundo de la cooperación internacional hayan llegado a la conclusión de la necesidad de fomentar la producción agrícola en aras de garantizar la seguridad alimentaria de los más pobres y sobre el papel que debe jugar el Estado y la ayuda internacional, el camino para llegar a este fin se encuentra repleto de obstáculos. En primer lugar, porque la crisis financiera provocada por el fiasco de las hipotecas basura en Estados Unidos ha hecho que muchos Gobiernos en los países del hemisferio norte opten por inyectar ingentes cantidades de dinero público en el mercado para evitar la debacle. Y temen los expertos en cooperación que los países en desarrollo no sólo vayan a ser los más afectados por la crisis debido a su vulnerabilidad, sino que además vean reducida la ayuda que una comunidad internacional sumida en una crisis económica les envía. Las aportaciones advierten también, tenderán a centrarse en la provisión directa de alimentos ante lo urgente de la situación y las inversiones que generen crecimiento deberán de nuevo esperar.

"Nos encontramos en una situación muy peligrosa en la que ya se aprecian signos de una nueva crisis alimentaria, pero aún así, la crisis financiera puede hacer que algunos de los compromisos que se alcancen en Madrid acaben por no cumplirse", advierte Joachim Von Braum, director del International Food Policy Research Institute con sede en Washington y que participará en la reunión de alto nivel de esta semana.

Y considera Von Braum que uno de los asuntos que deben ponerse sobre la mesa en Madrid son las políticas comerciales, "porque no es posible garantizar la seguridad alimentaria sin un comercio justo". La crisis del precio de los alimentos hizo que muchos países en desarrollo cerraran sus mercados por miedo al desabastecimiento de su población. "Dejaron de importar, pero también ocurrió que los países pobres vieron hundida su producción", añade.

También señala la importancia de revisar las políticas comerciales Rames Sharma, economista del departamento de Comercio y Mercados de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que cuenta que uno de los problemas es que muchos países en desarrollo han pasado en los últimos 20 años de ser exportadores de productos agrícolas a importar toneladas de comida sujetas a la volatilidad de los mercados. Los países pobres importan más porque la población crece y porque surgen nuevos hábitos alimenticios. Pero también "porque durante los setenta y los ochenta los países ricos subsidiaron masivamente su producción agrícola y los mercados internacionales se llenaron de comida barata". Muchos países en desarrollo se entregaron a la importación porque resultaba más barato comprar fuera que producir en casa. "Los Gobiernos [de los países pobres] dejaron de proporcionar semillas y fertilizantes al tiempo que la comunidad internacional dejó de enviar dinero para proyectos agrícolas y el campo se secó. Ahora todo el mundo habla de invertir en agricultura, de hacer lo que había que haber hecho hace 30 años".

La secretaria de Estado española reconoce que durante años, la Unión Europea ha volcado sus excedentes agrarios en los países en desarrollo, desincentivando la producción local. Pero asegura que "la UE ha ido abandonado poco a poco esas políticas. Sin embargo, otros países como Estados Unidos no lo han hecho y hoy una explotación agraria estadounidense recibe un 50% más de ayudas que las europeas". Por eso, termina, "hace falta un compromiso global y eso es lo que intentaremos en Madrid, crear una alianza global contra el hambre en la que participen todos los Estados, además del sector privado y la sociedad civil".

Resuelven extender la emergencia agropecuaria por sequía a todo el territorio provincial

El Ministro de la Producción, Juan José Bertero –acompañado por el Secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor- presidió esta mañana en el Salón Amarillo de dicha cartera, una nueva reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.


El objetivo de la convocatoria fue realizar un monitoreo de toda la situación provincial, su evolución y perspectivas, según lo acordado en la última reunión de la Comisión, realizada el 15 de diciembre pasado.

El encuentro contó con la presencia de los presidentes de las comisiones de Agricultura y Ganadería del Senado y de Diputados, representantes de entidades agropecuarias, funcionarios provinciales y técnicos del área.


Finalizada la reunión, Bertero señaló que “la Comisión sesionó tal como lo había previsto un mes atrás, si bien en la reunión de diciembre pasado se hizo una declaración de emergencia que finaliza el 31 de marzo, creamos un sistema de alertas por el cual esta comisión sesiona todos los meses sin esperar que venzan los decretos”, agregando, “esto nos permitió rever el estado de situación y resolvimos agregar los cuatros departamentos que no estaban incluidos en el último decreto, a saber, La Capital, Las Colonias, Castellanos y Garay”.


El Ministro subrayó luego que “con esta resolución toda la provincia esta en un régimen de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 31 de marzo, para entonces -a partir de nuevas evaluación analizaremos- analizaremos hacer nuevas prorrogas o no”.


“Además discutimos las conclusiones de la reunión de la Comisión de Emergencia Nacional llevada a cabo esta semana, donde muchas de las instituciones que participaron hoy estuvieron presentes y coincidieron que el encuentro generó más expectativas que resultados. Igualmente quedamos a la espera de nuevos encuentros cuando finalice el cuarto intermedio que se tomó la Comisión hasta la semana que viene”, manifestó Bertero.

El funcionario provincial informó también que “si bien no le compete directamente a la Comisión, analizamos la situación que atraviesan los productores y analizamos en conjunto qué instrumentos implementar”.


Finalmente, Bertero destacó “la buena predisposición de los integrante de la Comisión, para participar y escuchar al otro, generando un buen diálogo y comprendiendo a las distintas partes, creo que ese clima es producto de una gestión de gobierno que no sólo crea las mesas de discusión sino que las conduce dando participación a todos”.


Para los productores afectados

Desde el Ministerio de la Producción se informa que para acogerse a los beneficios de la emergencia agropecuaria los productores afectados deberán dirigirse a el municipio o comuna correspondiente para efectuar la declaración jurada correspondiente.


Comisión de emergencia

La Comisión, que tiene carácter consultivo, está presidida por el ministro de la Producción, y está integrada por un representante del Ministerio de Economía, uno de la Subsecretaría de Municipios y Comunas, un representante por las Comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas Cámaras Legislativas y un representante a cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de la Provincia.


Puede proponer al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de la Producción, la declaración –o prórroga- de Emergencia Agropecuaria, o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico, que no fueren previsibles, o siéndolo, fueren inevitables, por su intensidad o carácter extraordinario, afectaren la producción o la capacidad de producción de una región, dificultando gravemente la evolución de las actividades agrarias y el cumplimiento de las obligaciones crediticias fiscales o el pago de contribuciones.


Asimismo, está habilitada para gestionar ante las instituciones bancarias la concesión de prórrogas especiales de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los productores afectados por la emergencia o desastre, así como el otorgamiento de créditos especiales.


En general está facultada para proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan.

miércoles, 28 de enero de 2009

Economistas locales examinan el "atajo impositivo"

Ricardo Schneir, Ana Inés Navarro y Tulio Ceconi desmenuzan los cambios en Ingresos Brutos, Patentes e Inmobiliario. Qué dicen de la coparticipación


"Que esta provincia no se convierta en un paraíso fiscal a partir de que empresas exentas de este tributo aquí, hagan figurar ventas en nuestro territorio cuando en realidad están instaladas en otras provincias donde sí tributan. Además, (se busca) un nuevo sistema tributario debe tender a ser mucho más progresivo que el actual, por supuesto. Donde paguen más quienes tienen una mayor capacidad tributaria". Palabras más, palabras menos, la Subsecretaria de Ingresos Públicos de Santa Fe, Teresa Beren, aceptó en declaraciones periodísticas que la provincia busca modificar el esquema tributario provincial, un tema delicado que el año pasado fue sepultado en la Cámara de Senadores de Santa Fe, de mayoría justicialista.


El adelanto de una nueva estrategia, bautizada por el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti como "atajo impositivo", comprende reformas en la aplicación del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), que se aplicaría a la industria sólo en los casos de empresas que facturen en Santa Fe pero estén ubicadas en otras provincias, una sexta cuota de Patentes y una actualización del Impuesto Inmobiliario. Economistas consultados por ON24 concluyeron que los cambios son medidas superficiales que no resolverán el problema de fondo, que las provincias están acorraladas por una recaudación decreciente y que debe pelearse por una nueva Ley de Coparticipación.


Ricardo Schneir, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

"Hablar de “atajo fiscal” suena a “parches”. En este aspecto las instituciones en ciencias económicas venimos siendo explícitas tanto en el orden nacional y para este caso en el orden provincial, en promover una reforma tributaria seria, que contemple los intereses del erario público y los contribuyentes. A través de los distintos gobiernos, precisamente se han venido tomando “atajos” en forma permanente, que no fueron ni más ni menos que “parches” para intentar solucionar problemas de coyuntura. pero poco serios a la hora de planificar una política tributaria para el largo plazo que prevea el desarrollo de las economías regionales, provinciales y en consecuencia del país.


"Tributos distorsivos, duplicación de impuestos entre distintas jurisdicciones, bases triburarias confiscatorias. Nuestros regímenes adolecen de muchas fallas y es necesario redefinir un esquema que sea estable y duradero, permitiendo la generación de proyectos de inversión que generen riqueza en un concepto amplio, no sólo retribuyendo al inversor sino a todos los factores productivos, lo que implica la generación de fuentes de trabajo y por ende el mejoramiento de la población.


"No hay dudas que la provincia es un territorio amplio y con condiciones heterogéneas que incluso merecen ser consideradas en una reforma tributaria equitativa".


"No puedo opinar sobre las necesidades circunstanciales de la provincia en cuanto a las arcas públicas, pero sí que modificar solamente el impuesto inmobiliario, la patente de vehículos y el Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las industrias radicadas fuera de la provincia, son sólo una mínima parte de las modificaciones a realizar si queremos pensar en un sistema tributario que contemple los requerimientos de la economía pública y privada.

"Pedimos es la apertura del tema a debate de los cuerpos técnicos capacitados para volcar opiniones, antes de que se promulguen las modificaciones", explicó el profesional.


Ana Inés Navarro, directora de la Cátedra de Economica de la Universidad Austral:

"El deterioro de los balances fiscales provinciales a lo largo de 2008, ya ha generado aumentos de impuestos o planes para hacerlo en más de la mitad de las provincias. En el caso de Santa Fe la reforma fiscal planeada por el ejecutivo para reforzar la recaudación propia de la provincia de Santa Fe no pasó la prueba del Senado por lo que Santa Fe, impensadamente, emerge en el contexto de las Provincias más grandes del país como la de más bajos gravámenes relativos.


"En la provincia de Buenos Aires, desde mediados del año pasado se eliminaron las exenciones a los ingresos brutos a las empresas que facturaron mas de $60 millones durante 2007 y se aplicó una alícuota a las empresas radicadas fuera de la provincia por los productos que venden en la provincia. En este sentido, la reforma impulsada actualmente por el gobierno santafesino en términos generales resulta bastante similar a la bonaerense. De esta manera se equipararía las normas fiscales locales con el resto de las provincias más grandes, pero a costa de reforzar la incidencia de un impuesto muy distorsivo para la actividad económica.


"Sin reforma aprobada, la recaudación de IIBB en Santa Fe creció en valores reales 21% en los tres primeros trimestres del año 2008 respecto de la obtenida el año anterior para igual período. Es probable que estas cifras hayan empeorado en el último trimestre del año.


"La recaudación del Impuesto Inmobiliario tuvo una performance negativa: al tercer trimestre del año la recaudación se ubicó 6,9% por debajo de lo alcanzado el año anterior para el mismo período. Más allá de cuan desactualizados pueden estar los valores de este gravamen es evidente que existe un problema con la recaudación del mismo", concluyó Navarro.


Tulio Ceconi, economista director de Fundación Mediterránea-Ieral:

"Si aceptamos la definición de "paraíso fiscal" de Wikipedia: "se califica de paraíso fiscal a aquel territorio o Estado donde ciertos impuestos son muy bajos o no existen. Entre los existentes, diferentes jurisdicciones tienden a ser paraíso para distintos tipos de impuestos y para diferentes categorías de personas y compañías.". ¡Pareciera que la calificación de paraíso fiscal no seria apropiada!


"¿Cual es el sentido de la propuesta? ¿Anular el Convenio Multilateral y reemplazarlo por uno nuevo? , ¿O se plantea aplicar una sobretasa a cobrar en la provincia a las ventas que industrias de fuera de la provincia realicen en la provincia?


Sugerencia: redefinir el Convenio Multilateral si lo consideran inadecuado a los tiempos actuales y luchar por la ley de Coparticipación


En el caso del Impuesto Inmobiliario, en líneas generales, podría decirse que están desactualizados. Pero hay que ver caso por caso.


Fuente: On24

Menos de 17% de las empresas en el país tiene planes de retención y atracción de empleados mayores de 50 años

El dato fue revelado por la directora general de Manpower para México, Centroamérica y República Dominicana, Mónica Flores Barragán. Por ejemplo, consideró que "serían los mejores entrenadores dentro de la organización empresarial para un recién egresado", con lo que se podría reducir el tiempo que dura la curva del aprendizaje.


Así, en México se sigue presentando la discriminación laboral, "en mujeres, cada vez menos, pero aún la hay; también en adultos mayores, personas con discapacidad y con rezago educativo. No hemos avanzado lo que se desearía en los temas de inclusión laboral", argumentó.


Calificó en entrevista con Notimex como un error relegar a los adultos en este campo, ya que ellos tienen la experiencia y el conocimiento.


La discriminación se debe a la falta de visión de muchas empresas, ya que se considera, cuando se contrata a un adulto mayor, que se va a enfermar con regularidad.


Sin embargo, aclaró, los empleados maduros son más leales, faltan menos y son mucho más comprometidos "porque saben que tienen pocas alternativas en el mercado (laboral), aunque tienen toda la experiencia del mundo".


Para la directiva de Manpower, empresa dedicada a ofrecer servicios de recursos humanos, los adultos mayores sólo requieren capacitación en aspectos técnicos, como el uso de un procesador de palabras en la computadora, "una inversión muy fácil, porque cómo pagas 20 años de experiencia en el mundo laboral", se preguntó.


Dijo que la población de mayor edad en México desconoce el uso de Internet, pero insistió en que esas personas están abiertas al aprendizaje de las nuevas tecnologías, mientras que las empresas deben entender que en ellos existe un gran potencial de conocimiento y experiencia.


Reconoció que hay empresas que cuentan con políticas de inclusión laboral, pero son pocas. "Hemos avanzado a nivel general, pero no ha sido suficiente", lamentó.


En el caso de las mujeres, la directora general de Manpower mencionó que la discriminación se refleja en la diferencia de sueldos y en la dificultad para que ocupen altos puestos en las empresas.


"Estoy hablando en forma general, porque hay empresas que no tiene discriminación y están muy avanzadas".

En cuanto a las personas con rezagos educativos, lamentó que esa sea una realidad en México y, por esa razón, no se logran colocar en un empleo y acuden a la informalidad.


Es necesario trabajar en esquemas con diversas instituciones, como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a fin de cerrar la brecha en este grupo de personas, señaló Flores Barragán, quien negó que falten estímulos gubernamentales para las empresas que contraten personas con discapacidades o adultos mayores.


"Podría ser un factor que contribuya, pero aunque den el mejor estímulo, las empresas se negarán si no tienen comprada la idea".

.

En ese sentido, insistió en que es lento el avance para eliminar la discriminación laboral, "pero en esta época complicada es la gran oportunidad para repensar en esquemas innovadores, y éste es un esquema innovador, de productividad y de conocimiento".


Fuente: El Universal

Los adolescentes y las vacaciones: cómo evitar los excesos

Por el Dr. Guido Bergman y Patricia Haidbauer *


En la ciudad o en la playa, no importa el punto geográfico elegido para las vacaciones, en todo verano adolescente sobra el tiempo libre, falta la supervisión de los padres, se multiplican las reuniones con amigos y aumentan el riesgo al que se exponen. Sobre todo, si hablamos del alcohol, la droga de uso más frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes.


Sabemos, ya sea por la información que recibimos o por experiencia propia, que los efectos del alcohol generan un cambio en el organismo que se manifiesta como un deterioro físico progresivo y alteraciones de la conducta que conllevan un riesgo mayor. En las estadísticas generales observamos que el 45% de los accidentes de tránsito están provocados por el consumo de alcohol y que 1 de cada 3 o 4 muertos en accidentes tienen menos de 25 años.


Las vacaciones son épocas de relax y de diversión, pero al mismo tiempo de excesos, y es por eso que se presentan situaciones de riesgo, en ámbitos diferentes y, claro, con menos control. Podríamos esperar o pretender que nuestros jóvenes, sobre todo los menores de 18 años, estuvieran protegidos del consumo de alcohol, al tener un acceso restringido al mismo. Sin embargo las estadísticas muestran lo contrario: en un relevamiento realizado en el 2008 sobre 2.000 estudiantes de entre 12 y 18 años, el 89% los adolescentes refiere que el acceso a las bebidas alcohólicas es muy fácil o fácil.


Por otro lado, en la actualidad, podemos observar que la publicidad de las bebidas alcohólicas está claramente asociada a la diversión, creando un vinculo automático e inconsciente entre el tomar alcohol, la risa y la diversión. Intento, pero no recuerdo actualmente una publicidad de cerveza en que las personas no se estén riendo.


Entonces, ¿qué hacemos?

Lo primero es modificar lo que está a nuestro alcance. Uno podría utópicamente pretender que los adultos responsables de boliches y kioscos, por ejemplo, no le vendieran alcohol a menores, pero esto no ocurre. Eso, justamente, no está a nuestro alcance poder modificarlo fácilmente.


También, uno, como padre o madre, podría intentar una supervisión desmedida, y acompañar a su hijo a todos lados, creyendo que así evitaría que se exponga a situaciones de riesgo o que consuma alcohol. Esto es prácticamente imposible. Los adolescentes salen solos, se van de vacaciones con amigos y están a kilómetros de distancia. Tampoco está a nuestro alcance.


¿Qué podemos hacer entonces? Básicamente ofrecer herramientas para que los adolescentes enfrenten un mundo lleno de diferentes estímulos con la responsabilidad que pretendemos. Para ello, debemos establecer un buen vínculo de base con ellos. Eso los va a proteger. Expresarles nuestras expectativas en relación a su conducta también ayuda. Generar espacios de comunicación es fundamental para que nos escuchen y los escuchemos.


En el relevamiento del 2008 sobre 2000 casos, encontramos que lo que más piden los adolescentes de sus padres es “tener más libertad” y que “respeten sus opiniones”, y en segundo lugar “pasar más tiempo juntos”, “compartir más tiempo” y “que no discutan entre ellos”.


Es claro. En nuestro análisis, observamos que los adolescentes que piden más respeto por sus opiniones, suelen emborracharse más que los que se sienten respetados por sus padres. Además, trabajando en terreno observamos que muchas veces el concepto de libertad está mal entendido. Es importante que los chicos entiendan que “que me dejen hacer lo que quiero”, no es la definición

que buscamos de libertad. Pretendemos asociar la palabra Libertad a la de Responsabilidad. Es decir, tener opciones para elegir con conciencia.


Claramente, vemos que la comunicación, el dialogo, marcar las expectativas sobre su conducta y, sobre todo, escuchar y ser escuchados, se convierte en la principal herramienta que los va a proteger. No podemos estar presentes en cada momento de su vida. Debemos confiar en sus habilidades para enfrentar lo que la realidad les ofrece con responsabilidad y conciencia para optar por la mejor opción, y eso depende de nosotros como padres y eso sí está a nuestro alcance.


* Directores de Programar Proyectos Educativos

http://www.programareduca.com.ar

martes, 27 de enero de 2009

Corte de luz programado para Rosario

La Empresa Provincial de la Energía informa a sus clientes del corte de servicio de energía eléctrica que, con motivo de la realización de trabajos de mantenimiento, se programó para el día miércoles 28 de enero de 2009

TRABAJO: mantenimiento en la red aérea de baja tensión
HORARIO: de 9 a 12 hs
ZONA: Alsina, Pte. Quintana, Bv. Avellaneda y Centeno

NOTA: En caso de mal tiempo se suspenderá el mencionado corte

RECLAMOS TÉCNICOS: 4497668 | 4490990 | 0800 777 4444

lunes, 26 de enero de 2009

Hong Kong, Singapur y Austria son las economías con mayor libertad económica en el mundo

La Fundación Heritage publicó la edición 2009 del Indice de Libertad Económica. Argentina ocupa el puesto 138.


España mejora este año su puntuación y se sitúa en el puesto 29 de libertad económica (sobre un total de 183 países). El primer país latinoamericano es Chile (puesto 11), seguido de El Salvador (33) y Uruguay (38). México figura en el puesto 49, Brasil en el 105 y Argentina en el 138. Los países latinoamericanos con peor clasificación son Cuba (puesto 177) y Venezuela (174).


Fuente: CaCESFe

Cómo potenciar los negocios en internet

Internet es un espacio que brinda múltiples oportunidades para potenciar los negocios globales pero requiere que la empresas se pongan a tono con su lenguaje. No es un paso menor si se tiene en cuenta que el mercado on line no tiene límites. Por caso, existen en el mundo 1,4 mil millones de usuarios de Internet, de los cuales 118 millones se encuentran en América latina y 16 millones en Argentina.


En el país, durante 2006 el e-commerce movían 10 mil millones de pesos, en 2007 duplicó ese volumen y las últimas estimaciones indican que en 2008 se negociaron alrededor de 27 mil millones de pesos por transacciones de home banking, pagos de servicios y compras on line. Para este año las proyecciones muestra un mercado de 35 mil millones de pesos.


Dattatec, la principal compañía de hosting del país, y DineroMail, la primera empresa de pagos y cobros vía internet, realizaron en Rosario el road show "Empresas en la Internet 2.0" donde se expusieron las claves para lograr negocios exitosos a través de la web.


Erika Saito, gerente regional de Estrategias de Negocios para VeriSing, habló sobre la importancia de la elección del nombre de dominio para el sitio web. La referente de la firma encargada de la registración de los dominios .com y .net contó que en el mundo existen 168 millones de dominios y que el .com es el que mayor cantidad alberga.


En este marco, el potencial para la región es enorme. América latina muestra un crecimiento de registración anual del 25 por ciento y esta tendencia responde a que "todos quieren tener acceso a Internet, de cualquier forma, por PC, móvil, PDA, laptop.


"Una vez los consumidores están cada vez más conectados, las empresas tienen que estar presentes en internet. El usuario compra y confía en internet", subrayó Saito al tiempo que destacó que en Argentina el usuario promedio se conecta 32 horas al mes, más que el promedio mundial de 25 horas.


A la hora de registrar un dominio, la gerenta regional de VeriSing recomendó ser creativos y no sólo buscar denominaciones relacionadas con la marca o el producto. También planteó que es bueno registrar la variación del nombre para proteger la marca, por ejemplo si lleva S inscribir también la opción con la C o si es V hacerlo con la B. "Los problemas por olvidarse de registrarse un nombre pueden ser muy grandes, parecen detalles pero no lo es", indicó.


Por otra parte, contó que hoy la tendencia también es crear micrositios para realizar promociones específicas o lanzar un producto. En ese sentido, comentó que en www.verising.com se encuentra la parte institucional de la compañía mientras que en www.obtenetu.com está el detalle de cómo registrar un dominio.


Especialmente para las pymes, que siempre analizan primero los costos, Saito dejó en claro que no se trata de una alta inversión. La registración anual sale unos 9 dólares. "No es una restricción para tener o no varios dominios", apuntó.


En otro orden, propuso estar atentos a quién se encarga del trámite para realizar la inscripción on line del dominio ya que se presentaron casos en donde el programador o desarrollador se hace cargo de ese paso y luego pretende cobrar un plus para transferidos a la empresa.


A su turno, Diego Vitalli, gerente de Marketing de Dattatec, planteó los lineamientos básicos a tener en cuenta a la hora de planificar la presencia de una empresa en Internet. La propuesta comenzó con la definición del tipo de presencia en Internet, luego la elección del nombre-dominio y la estrategia para definir varios dominios y también especificó que se debe disponer del proveedor del servicio de web hosting. El paso siguiente es crear el sitio y después promocionarlo.


Cómo pensar la red

El directivo explicó que la presencia en internet puede pensarse como medio de comunicación, de comercialización o como herramienta de trabajo. "Cualquiera puede servir o darse en simultáneo", apuntó y destacó que el exponencial crecimiento de usuarios en la web es "una oportunidad para comunicar o hacer negocios".


Como muestra de la realidad local, el gerente de Dattatec detalló que en la Argentina el e-commerce en 2006 movían 10 millones de pesos, mientras que en 2007 duplicó esa cifra y para este año se estiman unos 27 millones de pesos por transacciones de home banking, pagos de servicios y compras on line. Es más, para 2009 las proyecciones muestra un mercado de 35 millones de pesos, indicó.


"El negocio está creciendo ¿existe lugar para que yo crezca en este mercado? sí, vendan lo que vendan siempre hay alguien que está buscando lo que uno ofrece", precisó Vitalli.


Como consejo el especialista recomendó tener en claro que el sitio es la imagen de la empresa y por eso es necesario trasmitir confianza desde la web. También apuntó que es un buen mecanismo la respuesta automática de mails, algo que muchas veces no se utiliza pero que elimina la ansiedad del que se contacta. Además, sugirió que el sitio tenga un camino y recordó que para el cerebro todo lo que está a la derecha avanza y a la izquierda retrocede.


Como cuarta recomendación planteó generar confianza en el visitante, mostrarse como una empresa seria. En ese sentido, dijo que publicar comentarios y testimonios de usuarios satisfechos es una buena herramienta. También propuso la implementación de asistencia en linea, que permite cerrar ventas en el momento.

Además, mencionó que es interesante el e-mail marketing, aunque aclaró que se debe usar con moderación y no sólo debe enviarse para vender sino para dar consejos, agregar valor.


Definir una estrategia efectiva de nombres de dominios es otro de los ítems a tener en cuenta, además de mostrar beneficios y no características. Vitalli recomendó no distraer al comprador, es decir no ofrecerle en un punto clave otra cosa, y enfocarse en la personalización.


Por último, es fundamental mantenerse al día, estar informado de las nuevas tendencias. "Ya pasó el tiempo en el que el pez más grande se comía la pez más pequeño, en Internet el más rápido es el que se come al más lento", mencionó Vitalli haciendo alusión a una frase que circula frecuentemente por el mundo de la red de redes.

Principios


Alejandro Zuzenberg, senior manager de Google Latinoamérica, apuntó que en Internet deben aplicarse los mismos principios que al comercio común. Aunque consideró que tal vez tengan un formato diferente, al e-commerce se le debe dar un tratamiento serio y responsable.


Ante la pregunta de cómo llevo gente a mi negocio Zuzenberg consideró que si se tratará de un negocio tradicional habría que ubicarlo en la mejor esquina de la ciudad, pero como se trata de Internet explicó que el secreto radica en encontrar las palabras correctas para tener el mayor flujo de tráfico posible.


Es que la mayoría de los usuarios que desean encontrar algo en Internet utilizan los motores de búsqueda y éstos posicionan gratuitamente en las primeras páginas de elementos encontrados aquellos sitios que contienen las palabras más cercanas a lo escrito por el usuario.


Google con su sistema de publicidad Adword diseñó un método para posicionar mejor a todos aquellos sitios que quieran pagar por estar en un lugar destacado y en el último tiempo lográ un importante desarrollo. Zuzenberg advirtió que es clave "diseñar una buena estrategia publicitaria" para atraer tráfico calificado, teniendo especial atención en que el 58% de los usuarios son personas entre 18 y 34 años y un 42% utiliza más de 20 horas semanales Internet.


Como recomendación apuntó que es necesario construir confianza con los usuarios; ir más allá del sitio web; dejar que los clientes atraigan más clientes; experimentar, medir y corregir; y dejarse encontrar. Además, destacó que hoy es necesario estar presente en un sitio web pero también en un blog, You Tube y una red social como Facebook. "Hay que complementar la presencia on line", subrayó.


Internet presenta múltiples posibilidades para hacer negocios, conocer las herramientas y los conceptos adecuados para recorrer este camino es la clave del éxito.


Fuente: La Capital (Edición domingo 25-01)

Se reúne el Consejo Económico Provincial con Binner

Se reunió el viernes el Consejo Económico Provincial para analizar la propuesta de cinco puntos que la provincia envió al gobierno nacional, para afrontar la crisis. El encuentro, que se realizó en la Estación Zoológica Granja La Esmeralda de la ciudad de Santa Fe, fue presidido por el ministro de la Producción, Juan José Bertero.

En la oportunidad, Bertero explicó que el objetivo de la convocatoria era "analizar estas propuestas de cara a una reunión más amplia a la que convocará el gobernador en pocos días y donde el Consejo tendrá una postura".

Al respecto, los representantes del sector productivo que participaron de la reunión expusieron la situación que atraviesan y expresaron su conformidad con la propuesta que el gobernador Binner elevó a la Nación.

Además, durante el encuentro se discutió el contexto que le toca vivir a Santa Fe y al país, y el ministro manifestó que "a partir de varias reuniones que venimos realizando con las distintas cadenas productivas se muestra un escenario complejo", en la provincia.

"Estamos sufriendo los efectos de la crisis económica mundial, el conflicto entre el campo y el gobierno nacional y la emergencia agropecuaria por sequía", señaló el titular de la cartera productiva.

"Ante este escenario, desde el gobierno provincial, estamos propiciando generar espacios de diálogo que nos lleven a consensos que nos permitan determinar los caminos que vamos a transitar. La comunicación entre el gobierno nacional, provincial y locales es la piedra angular, porque aquí no hay una cuestión partidaria de por medio, sino que esta es la oportunidad para darle a nuestra sociedad una respuesta de una manera distinta, articulando y consensuando", explicó Bertero.

Finalmente, el ministro destacó la importancia de "evitar que se politice la crisis. Las cinco propuestas del gobernador apuntan a eso, porque es el documento que propone una Provincia, una sociedad, no un hecho partidario".

Acompañaron a Bertero los secretarios de los sistemas Hídrico, Forestal y Minero, Ricardo Biani; y Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor; y los subsecretarios de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Silvia Zcerevin; de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente, Gonzalo Toselli; y de Cooperación Internacional, Sergio Buchara.

De la reunión participaron autoridades y representantes de la Federación Agraria Argentina; la Confederación Intercooperativa Agropecuaria; la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe; las federación de Centros Comerciales e Industrial de Santa Fe; las bolsas de Comercio de Rosario y de Santa Fe; el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y Mutuales; el Consejo Regional del Norte Santafesino; Federación de Mutuales Brigadier Lopez, Santa Fe; Cámara Argentina de la Construcción; las universidades Tecnológica Nacional, Abierta Interamericana Sede Regional Rosario y Austral Rosario; el Nuevo Banco de Santa Fe SA; la regional Santa Fe del Banco Credicoop Cooperativo Limitado; el Banco de la Nación Argentina; y la regional Santa Fe de la Confederación General del Trabajo.


Consejo Económico Provincial
El Consejo Económico Provincial es un espacio previsto en el marco de la adecuación de la estructura orgánica y operativa que desde esta gestión tiene el Ministerio de la Producción, y que busca, mediante el diálogo, garantizar la participación ordenada y permanente de los diversos actores que representan a todos los sistemas productivos de la Provincia.

Este órgano asesor está integrado por representantes de cada uno de los Consejos Económicos de las Cadenas Productivas; de las organizaciones o federaciones empresariales y del trabajo; del gobierno provincial; y por los legisladores de las comisiones de las cámaras de Diputados y Senadores vinculadas al sector productivo.


Fuente: On24

Sequía y precios en baja hacen caer 30 por ciento los contratos de arrendamiento

Los caída de los precios de los commodities y la gran sequía que acecha a diversas regiones productoras de la Argentina modifican el escenario de la empresa agropecuaria de cara a la nueva campaña agrícola que arrancará tras la cosecha de los granos gruesos. La primera expresión de este cambio rotundo de tendencia se expresará en el mercado de los arrendamientos, que según prevén los analistas, registrará una baja en los precios cercana al 30 por ciento, lo que generará que se repacten algunas cláusulas en los contratos para evitar efectos indeseados como la morosidad.


unque aún no llegó la época de fijar nuevos contratos de alquileres agrícolas —en general se pactan en los meses de marzo-abril— ya comienzan a vislumbrarse algunas tendencias en este mercado que en general marca pautas sobre cómo se comportará la actividad, que en los últimos años se mostraba muy activa, no sólo en cuanto a precios (que habían crecido exponencialmente) sino además en cuanto a oferta, por la ausencia de campos disponibles para arrendar.


Sin embargo, en la campaña que arrancará con la siembra fina en 2009, el panorama no se vislumbra con la misma tendencia. "La curva pasó de ascendente a descendente en función del nuevo escenario de precios y la sequía que acompaña a regiones productoras", subrayaron los especialistas del mercado inmobiliario dedicado al sector.


"En materia de arrendamientos el mercado está muy expectante", indicó Fernando Botta, titular de la consultora Agrobrokers y explicó que, por ejemplo, en la zona de Hughes—que si bien no está demasiado afectada por la sequía— empezaron a aparecer algunos contratos a 18 quintales de soja, cuando hasta ahora se negociaban a 22 quintales".


"De todos modos viene retrasado, no es época. No obstante va a ver un gran reacomodamiento de precios ya que hay zonas donde perdieron la cosecha fina y también el maíz, por lo cual no van a poder alquilar", auguró el consultor.


Para Botta, "en los últimos tiempos hubo dos cuestiones que estuvieron descolocadas en el campo, por un lado el tema impositivo y por otro, el precio de los alquileres" con lo cual estimó que "si no se acomodan se van a correr serios riesgos de morosidad".


Aunque el analista aclaró que hasta ahora no se detectaron inclumplimientos de contratos, alertó sobre el tema. "Hay que estar atentos porque hay mucha deuda dando vuelta".


Tendencias. El secretario de Sistemas Agroalimentarios de la provincia, Carlos Sartor, reconoció que "a partir de la distancia en los precios y los rendimientos, se están haciendo planteos con respecto a los nuevos contratos, sobre todo por los niveles de producción", dijo.


"Estimo que los arrendamientos pueden bajar entre 20 y 30 por ciento, según la zona y en lugar de hablar de cifras fijas se van a hablar de porcentajes de producción", indicó el funcionario santafesino.


Sondeo. En tanto, Néstor Roulet, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), sostuvo que hay personas que ya están haciendo "tanteos" para la próxima campaña y haciendo una quita de lo que van a perder.

"Si se suman los valores a los que se compraron los insumos, a los que se pagó el alquiler y los rendimientos de los cultivos, seguro que se pierde plata", dijo pero estimó que "es seguro que el productor no quiere dejar de cumplir, por lo cual este año se pagará lo convenido y el que viene se pagará menos", razonó el reconocido dirigente rural.


La referencia que dio el vicepresidente de CRA fue que en el sur de Córdoba, campos que se alquilaban a 16 quintales por hectárea de soja, ahora se alquilan a 14 quintales. "Estimamos que las bajas serán de alrededor del 30 por ciento", anunció Roulet.


Por su parte, Juan Carlos Furigo, de la inmobiliaria con el mismo nombre, aseguró que todavía no se habla de valor de alquileres porque no es época de renovación. "Siguen en vigencia los contratos de mayo del año pasado. Los que rigen no han entrado en incumplimiento porque se pagan por adelantado, antes se vendió soja y fueron pactados", explicó el empresario y agregó: "La realidad es que cuando se habla de alquilar, todos salen a hacerlo".


Jorge Minteguiaga, productor de Asociación de Consorcios de Experimentación Agrícola (Aacrea) del sur santafesino, indicó que hay muchas renovaciones de contratos que se están tratando de renegociar porque se trata de acuerdos a valores adelantados que hoy no se pueden pagar. "Es probable que para la próxima campaña haya una tendencia a la baja aunque todavía no se habla mucho del tema", dijo el productor.


Fuente: La Capital